Perro

Celo en perritas: cómo protegerla y evitar embarazos no deseados

Publicado - 28 Mayo 2025 - 16h00

Cuando una perrita no está esterilizada, pasa por una etapa natural llamada celo, que puede ser un poco complicada si no se toman ciertas precauciones. En este periodo, sus hormonas están más activas, su comportamiento cambia y, lo más importante, puede quedar embarazada si no se tiene cuidado. En Patas en Casa te contamos cómo cuidar a tu perrita en celo, protegerla y evitar embarazos no deseados, siempre priorizando su bienestar.

¿Qué es el celo y qué cambios notarás?

El celo es el ciclo reproductivo de las perras. Suele ocurrir por primera vez entre los 6 y 12 meses de edad, dependiendo del tamaño y raza, y se repite cada seis meses, aunque puede variar. Dura alrededor de 2 a 4 semanas, como explica Bravery Pet.

Durante esta etapa, es normal que:

  • Esté más cariñosa o, al contrario, más reservada.
  • Tenga un pequeño sangrado vaginal.
  • Atraiga a muchos perros machos (¡incluso a varios metros de distancia!).
  • Intente escaparse en busca de un macho.

    Si tu perra está en celo, evita paseos en horas pico, pues puede atraer a los machos.
    Si tu perra está en celo, evita paseos en horas pico, pues puede atraer a los machos.

Alimentación y ejercicio: claves para su bienestar

Tu peluda puede tener menos apetito o sentirse más cansada. Lo ideal es ofrecerle un alimento nutritivo y de fácil digestión, como los de Purina. Si no quiere su comida habitual, puedes probar con opciones húmedas o snacks saludables.

El ejercicio debe ser moderado. Paseos cortos y tranquilos en horarios con menos perros ayudarán a evitar encuentros no deseados. En casa, mantenla entretenida con juguetes o rompecabezas interactivos.

Consejos para evitar que quede embarazada

Evitar el embarazo implica evitar que tenga contacto con perros machos. Aquí van algunos tips:

  • No la dejes sola en el patio o balcón: los machos pueden detectarla por el olor.
  • Cambia los horarios de paseo: evita las horas con más perros en la calle.
  • Límpiala frecuentemente y mantén tu casa libre de olores que puedan atraer a otros perros.
  • Usa calzones para perras en celo: ayudan a contener el sangrado y disminuyen el olor.
  • Evita escapes: durante el celo, muchas perras buscan activamente a un macho.
  • Consulta por sprays antiolor: pueden reducir la intensidad del olor a feromonas.
  • Habla con tu veterinario sobre anticonceptivos hormonales o la esterilización.

Anticonceptivos para perras: ¿sí o no?

Existen opciones hormonales como pastillas o inyecciones anticonceptivas que evitan el celo o la ovulación. Sin embargo, no se deben usar sin supervisión veterinaria, ya que pueden tener efectos secundarios como aumento del riesgo de tumores mamarios o uterinos.

También existe la pastilla del día después para perras, que solo puede administrarse en casos de emergencia y bajo control veterinario, ya que es agresiva y no se recomienda su uso frecuente.

¿La mejor solución? Esterilizar o castrar

Si no planeas que tu perrita tenga crías, lo más recomendado por los veterinarios es la esterilización o castración:

  • Castración: extirpa los ovarios (y a veces el útero), eliminando el celo y reduciendo riesgos de enfermedades.
  • Esterilización: impide la fecundación pero mantiene el ciclo hormonal. Es menos invasiva, aunque no evita el celo, como lo explica Mundo Deportivo.

Ambas intervenciones deben realizarse cuando la perra no está en celo y siempre bajo recomendación del veterinario.

También te puede interesar: La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Debo sacar a pasear a mi perro si está lloviendo? Esto dicen los expertos

Cuando se trata del paseo diario, la mayoría de los perros no perdona. Pero, ¿qué pasa si el clima no ayuda? La lluvia puede hacer q...

Perros con problemas oculares

¿Notas que tu perro parpadea mucho, tiene los ojos rojos o le llora un ojo más de lo normal? Las enfermedades oculares en los perros...

¿Cómo es el corte "puppy"  en perros?

El corte puppy o corte cachorro es uno de los estilos más populares entre los dueños de perros de pelo largo. ¿Por qué? Porque es pr...

Por esta razón nunca bañes a tus perros con shampoo para humanos

Seguro te ha pasado: es día de baño para tu perro, ya está todo listo, pero te das cuenta de que no tienes shampoo para perros a la ...

¿Debo sacar a pasear a mi perro si está lloviendo? Esto dicen los expertos

Cuando se trata del paseo diario, la mayoría de los perros no perdona. Pero, ¿qué pasa si el clima no ayuda? La lluvia puede hacer q...

Perros con problemas oculares

¿Notas que tu perro parpadea mucho, tiene los ojos rojos o le llora un ojo más de lo normal? Las enfermedades oculares en los perros...

¿Cómo es el corte "puppy"  en perros?

El corte puppy o corte cachorro es uno de los estilos más populares entre los dueños de perros de pelo largo. ¿Por qué? Porque es pr...

Por esta razón nunca bañes a tus perros con shampoo para humanos

Seguro te ha pasado: es día de baño para tu perro, ya está todo listo, pero te das cuenta de que no tienes shampoo para perros a la ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?