Conducta animal

Esto es lo que NO debes hacer cuando tu perra está en celo

Publicado - 27 Septiembre 2024 - 18h00

¡Ojo! Los perros en celo son toda una experiencia, y si crees que solo se batalla con las perros machos porque quieran marcar todo, auyan mucho o tienen comportamientos muy extraños, déjanos decirte que las perras hembras también tienen ciertos cuidados. Esto es lo que no debes hacer cuando tu perra está en celo. 

Esto es lo que NO debes hacer cuando tu perra está en celo

  • No dejes a tu perra afuera de tu casa y sin supervisión: una perra en celo que también está afuera y sola es la compañía perfecta para un perro macho callejero que busca aparearse.
  • No pasees a tu perra sin correa: siempre debes mantenerla con correa a pesar de sus habilidades de obediencia. Una perra en celo estará fuertemente influenciada por sus hormonas, por lo que no te haga mucho caso como siempre lo hace. 
  • No dejes de vigilar a tu perra en el interior: debes ser consciente de dónde se encuentra tu perra para mantenerla fuera de los muebles, ya que naturalmente puede dejar algo de manchas de sangre y manchar las superficies.
  • No dejes a tu perra sin pañales: considera pañales y protectores de pañales lavables para evitar que tu perrita ande incómoda por estar sucia. Sangrado o flujo sanguineo es normal durante su celo, y es probable que tenga la necesidad de orinar con más frecuencia de lo que está acostumbrada.

Cómo saber que tu perra está en celo 

File:Fortín Olavarría - perra en celo requerida 1.JPG - Wikimedia Commons
Protege a tu perra en celo con estos consejos
  • Presencia de sangrado y/o secreción vaginal: una perra que entra en celo puede tener sangrados en la etapa de proestrus. El sangrado se hará más fuerte y se aclarará a medida que entre en la etapa del estro.
  • ​​Lamida genital excesiva: Una perra en celo lamerá (o "limpiará") excesivamente su área genital por el manchado que puede llegar a tener o los flujos diversos que puede emanar. 
  • Comportamiento nervioso-agresivo: dado que una perra en celo está secretando hormonas de apareamiento, puede exhibir un comportamiento inusualmente agresivo y territorial.

El primer ciclo en celo de las perras se da al rededor de los seis meses de edad que alcanzan su madurez sexual. Durante este primer ciclo, en las perras existe un aumento de sus niveles de estrógeno, una caída súbita de los mismos y luego los ovarios liberan óvulos que se convierten en sangre. El ciclo completo del celo de las perras puede durar entre dos y cuatro semanas. 

La duración del celo de las perras puede variar dependiendo del tamaño, algunas pueden entrar en celo a los 4 meses, mientras que otras pueden hacerlo hasta que cumplen dos años de edad sobre todo si son de tallas grandes o extragrandes. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Conducta animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Esto es lo que debes hacer si a tu cachorro le pica una araña

Aunque muchas personas sienten miedo de las arañas, parece que los perros no comparten esa preocupación. De hecho, suelen explorar r...

5 formas inteligentes de consentir a tu perro con premios sin romper su dieta, según un experto

Sabemos lo importante que es consentir a tu perro con premios, pero ¿cómo hacerlo sin que afecte su dieta? Muchos bocadillos comerci...

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Adoptatón: el evento en el Bosque de Chapultepec para adoptar perritos y gatitos y darle una mejor vida

Si estás buscando sumar un perro o un gato a tu familia, no te puedes perder el Adoptatón, un evento lleno de amor que busca encontr...

Esto es lo que debes hacer si a tu cachorro le pica una araña

Aunque muchas personas sienten miedo de las arañas, parece que los perros no comparten esa preocupación. De hecho, suelen explorar r...

Ver Más