Cuidado animal

5 cosas que puedes hacer para mejorar la vida de un perro de la calle

Publicado - 19 Agosto 2024 - 21h00

México tiene el primer lugar de perritos callejeros en Latinoamérica; nos parte el corazón y es una problemática compleja de abordar, sin embargo siempre hay opciones para hacerles la vida más fácil a los perros de la calle. Aquí te contamos 5 cosas que puedes hacer para mejorar su vida.

México es el país latinoamericano con población canina en situación de calle, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Miles de ellos fueron abandonados por quienes los compraron o adoptaron, por lo que quedaron a la deriva y a su suerte, y aunque hay muy buenos gestos por parte de las personas, no siempre son buena idea. 

Por ejemplo, un tiempo se popularizó el dejar platos con croquetas para los perritos callejeros, resulta que puede ser un foco de infección riesgoso debido a que algunas enfermedades como el TVT en perros se pueden contagiar mediante fluidos. Aunque parezca fácil y difícil al mismo tiempo ayudar a los perros de la calle, te damos los 5 mejores consejos que puedes empezar a hacer. 

1) Esterilizar es la mejor ayuda

Sabemos que hacerse cargo de la esterilización de una mascota es un compromiso, sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que no podemos rescatar a todas las mascotas que se nos cruzan porque no contamos con el espacio, los recursos o el tiempo suficiente para dedicarles.

Si de verdad quieres ayudar a un perrito callejero, gánate su confianza y acude a hospitales públicos, fundaciones y organizaciones donde pueden esterilizarlos de forma gratuita o con una cuota voluntaria. Esta acción es la mejor manera de aportar ante el abandono de miles de mascotas en el país. Después de su recuperación puedes intentar colocarlo en una fundación o con todo el dolor del mundo, regresarlo con sus amigos perrunos de la calle. Será difícil, pero tendrás la certeza de que no traerá más perritos a sufrir al mundo. 

2) Súmate a toda buena causa

Hoy en día ayudar puede ser muy fácil desde llevar 1 kilo de croquetas o correr una carrera. En Ciudad de México hay eventos que se organizan con ayuda de los gobiernos o fundaciones para recaudar fondos en pro de mascotas que se encuentran en situación de calle; puedes ayudar económica o materialmente. Aquí puedes encontrar información sobre la carrera. 

3) Hielos para aliviar el calor 

Aunque pareciera un poco contradictorio, sí puedes alimentar o darle de beber agua a un perrito callejero si tomas las debidas precauciones para evitar crear un foco de infección. La forma más cautelosa posible es armar bolsitas de agua, congelarlas y cuando un perrito se acerque a un espacio como un parque o un negocio le ofrezcas el hielo para que pueda saciar su sed al menos por un momento. 

aplicar regra5 cosas que puedes hacer para mejorar la vida de un perro de la calle Cuales_son_los_derechos_de_las_mascotas
¿Cómo mejorar la vida de un perro callejero?

4) Bolsitas de comida 

Nuevamente debe ser con extrema higiene y precaución.  Si crees que puedes tener el cuidado suficiente, puedes armar bolsitas de comida y cada que te encuentres un perrito (o puedes dedicar un día para ello) ofrecerle un puñito de comida a cada perrito; de esta manera no quedará comida rezagada que atraiga moscas, cucarachas y otro tipo de animales que pueden ser foco de infección. 

5) Protégelos de la intemperie

No significa que tengas que adoptarlo definitivamente (aunque sería grandioso), pero en temporadas de calor o de lluvias extremas procura brindarles sombra o una casa hecha de lonas (sobre todo en temporadas de elecciones), empaques de tetrapack e incluso de maderas viejas. ¡Si tienes muebles o televisiones viejas también pueden funcionar como refugio! 

Si por donde vives ya sabes que hay perritos que se concentran para dormir en una esquina, bien podrías colocar una lona o lámina para que puedan cubrirse un poco de la intemperie, o bien, intentar contactar con refugios que puedan buscarles hogares temporales y permanentes

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver más:

Cuidado animal
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Adopción de animales

Adoptatón: el evento en el Bosque de Chapultepec para adoptar perritos y gatitos y darle una mejor vida

Si estás buscando sumar un perro o un gato a tu familia, no te puedes perder el Adoptatón, un evento lleno de amor que busca encontr...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más