Gato

¿Planeas adoptar un gato? 5 recomendaciones clave de especialistas para estar listo antes de su llegada

Publicado - 28 Mayo 2025 - 18h00

Tener un gato en casa puede ser una experiencia increíble. Aunque son más independientes que los perros, los gatos también son cariñosos, juguetones y muy buenos compañeros. Pero antes de adoptar uno, es importante que te prepares bien para ofrecerle un hogar seguro, tranquilo y adaptado a sus necesidades.

Especialistas en comportamiento felino y bienestar animal de Purina coinciden: adoptar un gato es una decisión que debe tomarse con responsabilidad. Aquí te dejamos cinco recomendaciones clave para estar listo antes de darle la bienvenida a tu nuevo compañero.

1. Gatito o gato adulto: ¿cuál es mejor para ti?

Adoptar un gato adulto puede ser mejor si buscas una mascota tranquila.
Adoptar un gato adulto puede ser mejor si buscas una mascota tranquila.

Muchos piensan que adoptar un gatito es lo ideal, pero no siempre es la mejor opción. Los pequeños requieren más atención, juegos y educación. Son traviesos, muy activos y necesitan tiempo para aprender a usar el arenero y a convivir contigo.

Si no tienes mucho tiempo disponible, considera adoptar un gato adulto. Suelen estar más tranquilos, ya están socializados y en muchos casos conocen la dinámica de un hogar. Según la veterinaria Mariela Mares, “un gato adulto también puede formar un vínculo muy fuerte con su nuevo humano, solo necesita un poco de paciencia”.

2. Infórmate sobre su personalidad y necesidades

No todos los gatos son iguales. Algunos son muy sociables, otros prefieren la tranquilidad. Hay razas más activas o más demandantes, y también diferencias en el cuidado del pelaje. Por ejemplo, los gatos de pelo largo necesitan cepillados constantes para evitar enredos y bolas de pelo.

Pregunta en el refugio o asociación sobre el temperamento del gato, su estado de salud y si requiere alguna atención especial. Esto te ayudará a encontrar al compañero ideal según tu estilo de vida.

3. Prepara tu casa para su llegada

Los gatos necesitan sentirse seguros desde el primer día. Acondiciona un espacio tranquilo con sus cosas básicas: cama, arenero, comedero, bebedero y rascador. Evita moverlo de un lado a otro durante sus primeros días, ya que puede sentirse abrumado.

Es normal que se esconda o no quiera interactuar al principio. Dale tiempo, háblale con calma y respeta su espacio. Poco a poco irá confiando en ti.

4. Ten en cuenta los gastos

Adoptar implica un compromiso económico. Aunque muchas asociaciones entregan a los gatos vacunados, desparasitados y esterilizados, aún deberás invertir en comida, arena, juguetes y revisiones veterinarias periódicas.

También es importante tener un fondo para emergencias médicas. Como explica la médica veterinaria Valeria Ortiz, “el gasto promedio anual de un gato sano puede ir de los cuatro mil y 10 mil pesos, dependiendo de la calidad del alimento y los cuidados que reciba”.

5. Si tienes otras mascotas, haz una introducción gradual

Los gatos son animales territoriales. Si ya tienes perros o gatos en casa, haz la presentación poco a poco. Usa espacios separados al principio y permite que se conozcan por el olfato antes del contacto directo.

Consulta con un etólogo o veterinario si tienes dudas sobre cómo hacer esta transición sin estrés para ninguno.


 También te puede interesar: ¿A qué edad se castra a un gato?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Si notas que tu gato tiene lagañas en un solo ojo, pon atención

Las lagañas en los gatos son bastante comunes y, en muchos casos, no representan un problema grave. Sin embargo, cuando solo aparece...

¿De cuánto es la multa por maltrato animal en México?

En México, los animales de compañía como los perritos y gatitos ya no están desprotegidos ante la ley. Gracias a reformas recientes ...

Cómo ayudar a los gatitos callejeros: esto es lo que debes hacer, según expertos

Cada día, miles de gatos viven en las calles sin un hogar, alimento fijo ni atención médica. Aunque muchos son independientes, eso n...

Presupuesto para mantener a un gato: cuánto dinero necesitas para darle una buena vida

Tener un gato en casa es una experiencia maravillosa, pero como cualquier miembro de la familia, también necesita cuidados, tiempo y...

¿Debo sacar a pasear a mi perro si está lloviendo? Esto dicen los expertos

Cuando se trata del paseo diario, la mayoría de los perros no perdona. Pero, ¿qué pasa si el clima no ayuda? La lluvia puede hacer q...

Perros con problemas oculares

¿Notas que tu perro parpadea mucho, tiene los ojos rojos o le llora un ojo más de lo normal? Las enfermedades oculares en los perros...

¿Cómo es el corte "puppy"  en perros?

El corte puppy o corte cachorro es uno de los estilos más populares entre los dueños de perros de pelo largo. ¿Por qué? Porque es pr...

Por esta razón nunca bañes a tus perros con shampoo para humanos

Seguro te ha pasado: es día de baño para tu perro, ya está todo listo, pero te das cuenta de que no tienes shampoo para perros a la ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?