Conducta animal

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

Publicado - 24 Abril 2025 - 20h00

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea consentirlo y mostrarle todo el amor del mundo, es posible que tu nuevo amigo no se sienta del todo cómodo al principio. Pero no te preocupes, en Patas en Casa te explicamos cómo identificar ese estrés y qué hacer para que tu cachorro se sienta como en casa.

¿Por qué los perros adoptados están estresados?

Cambiar de entorno, separarse de su madre, viajar en coche, enfrentarse a ruidos nuevos o simplemente no entender qué está pasando... todo eso puede generar ansiedad en un cachorro recién rescatado. A diferencia de un perro adulto, un cachorro no ha tenido tiempo de adaptarse a muchas cosas, por lo que cada estímulo puede ser abrumador.

El estrés en los perros, incluso en los más pequeños, puede tener efectos en su salud y comportamiento. Según expertos del portal especializado Clínica Veterinaria, hay síntomas muy claros a los que hay que estar atentos.

El estrés entre cachorros y perros adultos no es el mismo, los pequeños pueden tener más miedo, pues no conocen muchos sonidos.
El estrés entre cachorros y perros adultos no es el mismo, los pequeños pueden tener más miedo, pues no conocen muchos sonidos.

Señales de estrés en un cachorro

Tu cachorro no te va a decir con palabras que está estresado, pero su cuerpo y su actitud te pueden dar pistas muy claras. Aquí algunos signos que pueden indicar que algo no va bien:

  • Hiperactividad o inquietud constante, incluso sin razón aparente.
  • Jadeo frecuente, aunque no haya hecho ejercicio.
  • Pérdida de apetito o problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea.
  • Rascado excesivo o lamido compulsivo, que puede incluso provocarle heridas.
  • Cambios en el carácter, como estar más irritable o esquivo.
  • Comportamiento huidizo, especialmente si se esconde o evita el contacto humano.
  • Estereotipias, como morderse la cola o ladrar sin motivo.

    Si detectas varias de estas señales, es probable que tu cachorro esté pasando por un cuadro de estrés post-rescate.

¿Cómo ayudarle a tu perro a quitarse el estrés?

Superar el estrés no pasa de un día para otro, pero con paciencia y amor, tu cachorro puede adaptarse y sentirse seguro en su nuevo hogar. Aquí algunas pautas muy útiles:

1. Dale su propio espacio

Asegúrate de que tenga un rincón tranquilo, con una camita cómoda, donde pueda descansar sin ruidos fuertes ni interrupciones. Este lugar debe ser su refugio para cuando necesite estar solo.

2. Mantén una rutina

La rutina da seguridad. Intenta que los horarios de comida, juegos y paseos sean más o menos los mismos cada día. Eso le ayudará a entender qué esperar y cuándo.

3. Juega con él

El juego no solo es una forma de gastar energía, también ayuda a liberar tensiones. Usa juguetes interactivos o incluso una pelota sencilla para fortalecer el vínculo entre ustedes y reducir el estrés acumulado.

4. Usa el refuerzo positivo

Premia las buenas conductas con caricias, palabras suaves o una golosina. Esto le ayuda a asociar tu presencia y el entorno nuevo con cosas buenas, lo cual reduce la ansiedad.

5. Sé paciente y cariñoso

Aunque tu instinto sea abrazarlo cada vez que lo veas triste, recuerda que cada perro es distinto. Algunos se sentirán más cómodos si les das espacio al principio. Pero eso sí: nunca le falte tu cariño, tu voz calmada y tu presencia constante.

6. Consulta al veterinario

Si los síntomas de estrés persisten o empeoran, lo mejor es hablar con un profesional. El veterinario puede descartar problemas de salud y orientarte con recomendaciones específicas para su caso.


 También te puede interesar: Por estas razones los Chihuahuas reaccionan de manera más agresiva

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?