Cuide del perro

¿El jadeo excesivo en perros es señal de problemas de salud?

Publicado - 07 Octubre 2024 - 12h00

El jadeo es una forma natural de comportamiento en los perros, ya que les ayuda a regular su temperatura corporal y a liberar el calor. Sin embargo, cuando el jadeo es excesivo o se presenta sin una causa aparente, puede ser indicativo de un problema de salud que necesita atención. Conocer las causas detrás de este comportamiento es fundamental para asegurar el bienestar de tu mascota y actuar a tiempo si algo no está bien.

Los perros pueden jadear de manera excesiva cuando están experimentando dolor.
Los perros pueden jadear de manera excesiva cuando están experimentando dolor.

¿Por qué los perros jadean?

Los perros no sudan de la misma manera que los humanos. En lugar de eliminar el calor a través de las glándulas sudoríparas, lo hacen principalmente mediante el jadeo. Este proceso implica una respiración rápida y superficial que les permite liberar el exceso de calor a través de la evaporación del agua en la lengua y el tracto respiratorio. Situaciones como la actividad física, el estrés o el clima caluroso pueden hacer que un perro jadee con más frecuencia.

El doctor Stanley Coren, especialista en comportamiento canino y profesor emérito de la Universidad de Columbia Británica, explica que “en condiciones normales, el jadeo ayuda a mantener estable la temperatura corporal de un perro, pero si se vuelve excesivo, podría estar indicando algo más serio”.

Te podría interesar: ¿Por qué los perros sacan la lengua? No únicamente existe una razón

Causas comunes del jadeo excesivo

Si bien el jadeo ocasional es normal, un perro que jadea en exceso podría estar enfrentando alguno de los siguientes problemas:

  1. Golpe de calor: El golpe de calor es una condición peligrosa que se presenta cuando el cuerpo del perro no puede regular su temperatura y esta se eleva peligrosamente. El jadeo intenso es uno de los primeros signos, acompañado de lengua muy roja, salivación espesa y, en casos graves, pérdida de conciencia. Esta situación requiere atención veterinaria inmediata.

     

    El golpe de calor es una condición peligrosa que se presenta cuando el cuerpo del perro no puede regular su temperatura.
    El golpe de calor es una condición peligrosa que se presenta cuando el cuerpo del perro no puede regular su temperatura.
  2. Dolor o malestar: Los perros pueden jadear de manera excesiva cuando están experimentando dolor. Si el jadeo se acompaña de gemidos o un cambio en su comportamiento, es importante llevar al animal al veterinario para un examen detallado.
  3. Ansiedad o estrés: El jadeo puede ser una señal de nerviosismo o ansiedad. Las situaciones que desencadenan esta respuesta incluyen visitas al veterinario, ruidos fuertes (como tormentas o fuegos artificiales) o la separación de su dueño.
  4. Enfermedades respiratorias o cardíacas: Problemas en el sistema respiratorio, como bronquitis o colapso traqueal, pueden hacer que el perro jadee más de lo normal. Además, afecciones cardíacas como la insuficiencia cardíaca congestiva pueden provocar dificultades respiratorias y jadeo excesivo.

Si notas que tu perro jadea sin haber realizado actividad física, sin estar en un ambiente caluroso o en situaciones de estrés, es momento de prestar atención. El jadeo excesivo acompañado de otros síntomas como letargo, tos, falta de apetito o dificultad para moverse puede ser una señal de que algo no está bien con su salud.

El doctor William Miller, veterinario de la Universidad de Cornell, menciona que “cuando el jadeo se presenta en reposo o durante la noche, es una bandera roja que no debe ignorarse, ya que podría indicar un problema cardíaco o respiratorio”.

Si observas que tu perro jadea en exceso, lo primero que debes hacer es intentar calmarlo y asegurarte de que esté en un entorno fresco y ventilado. Dale acceso a agua fresca y evita la exposición prolongada al sol. Si el jadeo persiste, no dudes en consultar con un veterinario para descartar cualquier condición subyacente.

Si el jadeo persiste, no dudes en consultar con un veterinario para descartar cualquier condición subyacente.
Si el jadeo persiste, no dudes en consultar con un veterinario para descartar cualquier condición subyacente.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

Cómo saber si tu cachorrito es alérgico al polen

¿Tu perrito estornuda mucho durante la primavera o se rasca sin parar? ¿Qué crees? Se puede tratar de alergia al polen. Tal como los...

Perro

Esta raza de perro está al borde de la extinción, solo quedan 1000 ejemplares 

Normalmente hablamos de especies en peligro de extinción que viven en ecosistemas complicados, pero, ¿sabías que hay una raza de per...

Cuidado

Gingivitis en perros, ¿cómo evitarla?

Cuidar la salud bucal de nuestro amigo de cuatro patas es tan importante como brindarle una buena alimentación y ejercicio diario. M...

Cómo diferenciar el miedo en perros viejitos de la confusión por demencia canina

Es normal, hasta cierto punto, que tu perro viejito cambie su comportamiento. Algunos desarrollan miedos que pueden confundirse con ...

¿Tu gatito será de pelo corto o largo? Claves para saberlo desde bebé

¿Mi gatito será de pelo corto o largo? Esa es una de las preguntas que más dueños de gatos se hacen cuando adoptan o su gatita tiene...

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?