Diversidad de mascotas

Diferencias entre el celo en perritas y gatitas

Publicado - 07 Marzo 2025 - 14h00

El celo es una etapa natural en la vida de perritas y gatitas, marcando su capacidad reproductiva. Este proceso está regulado por hormonas como el estrógeno y la progesterona, afectando tanto su comportamiento como el de los machos cercanos. En Patas en Casa te contamos los cambios para que estés preparado.

¿Cuándo ocurre el primer celo en perras y gatas?

El primer celo en perritas depende de su tamaño y raza:

  • Razas pequeñas: Entre los 6 y 12 meses.
  • Razas medianas y grandes: Entre los 7 y 13 meses.
  • Razas gigantes: Entre los 16 y 24 meses.

En las gatas, el primer celo ocurre entre los seis y nueve meses, generalmente cuando superan los 2.5 kg. Factores como alimentación, clima y horas de luz influyen en su aparición.

Las perras pueden quedar preñadas en el primer celo.
Las perras pueden quedar preñadas en el primer celo.
  • Duración y frecuencia del celo

  • En perritas: Dura alrededor de tres semanas y ocurre una o dos veces al año. Algunas razas, como el Basenji, tiene celos estacionales en otoño.
  • En gatitas: Son poliéstricas, lo que significa que pueden tener varios celos en un año. Su duración varía, con etapas como proestro, estro, metaestro y anestro.

Síntomas del celo en perritas y gatitas

Cada especie presenta señales particulares. Empecemos por las perritas.

  • Tienen secreción vulvar, son más sociables con los machos y acepta que la monten.
  • Ocurre una o dos veces al año.
  • Es posible que quede embarazada en el primer celo. Cuidado porque también puede desarrollar infecciones uterinas o tumores mamarios. 

Celo en gatitas:

  • Maullidos intensos, frotamiento, posturas de apareamiento, mayor afecto a los machos. 
  • Varios celos al año, influye el clima y la luz. 
  • Es común que se escape y tenga embarazos no deseados. 
Las gatas pueden tener varios celos al año.
Las gatas pueden tener varios celos al año.

¿Cómo manejar el celo en mascotas?

Si tu perrita está en celo, evita paseos en horarios concurridos. Una opción es usar pañales o calzones especiales para que no tenga contacto directo con los machos. 

En cuanto a las gatitas, es mejor que se queden en casa, ya que se pueden escapar y quedar preñadas. 

Definitivamente la opción más recomendada es la castración en ambos casos, pues además de prevenir los embarazos, también la protege de enfermedades reproductivas y cambios de comportamiento. Recuerda que existe en México un problema de abandono de mascotas, mucho por no controlar la población. 


También te puede interesar: ¿Es recomendable usar pañales para perritas que están en celo? Pros y contras


 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?