Cuidado animal

Zoonosis, el riesgo de tener ciertos animales como mascotas

Publicado - 28 Julio 2024 - 12h00

Zoonosis es un término que se usa para describir las enfermedades que pueden transmitirse de animales a seres humanos. De hecho, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recientemente emitió una alerta sobre los riesgos potenciales que criar animales como mascotas

El doctor Juan José Ortega Sánchez, epidemiólogo del IMSS explica que la zoonosis puede ocurrir a través de diversas vías, incluyendo el contacto directo con animales infectados, “la exposición a sus fluidos corporales o excrementos, incluso, por el consumo de productos de origen animal contaminados”. Para darte una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal. 

¿Qué enfermedades pueden transmitir los animales a los seres humanos?

Las más comunes son la rabia, la toxoplasmosis, la salmonelosis y la leptospirosis. Un detalle que debemos tomar en cuenta es que cualquier animal puede potencialmente transmitir enfermedades, sin embargo, hay animales tóxicos o silvestres que representan un mayor riesgo por la falta de adaptación a entornos domésticos y la presencia de patógenos desconocidos. 

Reptiles, roedores exóticos y primates, son considerados de alto riesgo y animales exóticos. Pero no son los únicos, las iguanas y las tortugas, por ejemplo, pueden transmitir salmonella; los monos herpes B, una enfermedad fatal para los humanos. 

Las tortugas pueden transmitir salmonellosis.
La higiene es básica para evitar enfermedades.

En 2019, un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, encontró que el 71% de las enfermedades zoonóticas emergentes de las últimas décadas provenían de animales silvestres. Por eso es muy importante entender que no todos los animales pueden ser mascotas. 

Pero, ¡espera! Los perros y los gatos también corren el riesgo de zoonosis, por eso es muy importante la vacunación regular, la desparasitación y buena higiene. 

¿Qué hacer para reducir la zoonosis? 

  • Lavarse las manos frecuentemente después de convivir con mascotas.
  • Mantener las vacunas al día. 
  • Evitar contacto directo con las heces.
  • Acudir al veterinario. 
  • Tener precaución con los animales desconocidos. 

Recuerda que todo se trata de prevención y atención a las mascotas de casa. 

También te puede interesar: Estos son los parásitos más comunes en perros

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Tu mascota: el compañero ideal para vencer la soledad

Si alguna vez has sentido que el silencio en casa pesa o que el tiempo se alarga cuando no tienes con quién compartir, un amigo pelu...

¿Quiénes son más limpios: los perros o los gatos?

¿Los gatos son más limpios que los perros? ¿O quién “gana” esta duda? La realidad es que expertos y estudios señalan que los gatos d...

¿Tienes una multa de tránsito? Págala cuidando perritos

A muchos de nosotros nos han multado alguna vez, ya sea por velocidad, por estacionarnos donde no es o por alguna otra falta en el r...

Señales silenciosas del parvovirus felino

El parvovirus en gatos, también conocido como panleucopenia felina, es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser mortal si n...

¿Los perros machos pueden embarazar a cualquier edad?

Los perros, esos fieles compañeros que nos alegran la vida, también tienen su propio reloj biológico. Pero, ¿alguna vez te has pregu...

Por qué dejar que tu perro corra en el metro es una mala idea

Si eres amante de los perros, seguramente siempre buscas maneras de compartir momentos con tu lomito, incluso en el transporte públi...

Así se puede contagiar tu gato de parásitos

Ay, los parásitos. Son un tema común, en teoría fácil de erradicar, pero, ¿cómo se contagian los gatos de ellos? Para darte una idea...

¿Tu perro inclina la cabeza cuando le hablas? Esto es lo que significa

Hablando con tu perro, de repente, éste voltea a verte e inclina la cabeza, “¿qué significa eso?”, te preguntas. Pues según la cienc...

Ver Más