Cuidado animal

Zoonosis, el riesgo de tener ciertos animales como mascotas

Publicado - 28 Julio 2024 - 12h00

Zoonosis es un término que se usa para describir las enfermedades que pueden transmitirse de animales a seres humanos. De hecho, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recientemente emitió una alerta sobre los riesgos potenciales que criar animales como mascotas

El doctor Juan José Ortega Sánchez, epidemiólogo del IMSS explica que la zoonosis puede ocurrir a través de diversas vías, incluyendo el contacto directo con animales infectados, “la exposición a sus fluidos corporales o excrementos, incluso, por el consumo de productos de origen animal contaminados”. Para darte una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal. 

¿Qué enfermedades pueden transmitir los animales a los seres humanos?

Las más comunes son la rabia, la toxoplasmosis, la salmonelosis y la leptospirosis. Un detalle que debemos tomar en cuenta es que cualquier animal puede potencialmente transmitir enfermedades, sin embargo, hay animales tóxicos o silvestres que representan un mayor riesgo por la falta de adaptación a entornos domésticos y la presencia de patógenos desconocidos. 

Reptiles, roedores exóticos y primates, son considerados de alto riesgo y animales exóticos. Pero no son los únicos, las iguanas y las tortugas, por ejemplo, pueden transmitir salmonella; los monos herpes B, una enfermedad fatal para los humanos. 

Las tortugas pueden transmitir salmonellosis.
La higiene es básica para evitar enfermedades.

En 2019, un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, encontró que el 71% de las enfermedades zoonóticas emergentes de las últimas décadas provenían de animales silvestres. Por eso es muy importante entender que no todos los animales pueden ser mascotas. 

Pero, ¡espera! Los perros y los gatos también corren el riesgo de zoonosis, por eso es muy importante la vacunación regular, la desparasitación y buena higiene. 

¿Qué hacer para reducir la zoonosis? 

  • Lavarse las manos frecuentemente después de convivir con mascotas.
  • Mantener las vacunas al día. 
  • Evitar contacto directo con las heces.
  • Acudir al veterinario. 
  • Tener precaución con los animales desconocidos. 

Recuerda que todo se trata de prevención y atención a las mascotas de casa. 

También te puede interesar: Estos son los parásitos más comunes en perros

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Cuidado animal

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Adoptatón: el evento en el Bosque de Chapultepec para adoptar perritos y gatitos y darle una mejor vida

Si estás buscando sumar un perro o un gato a tu familia, no te puedes perder el Adoptatón, un evento lleno de amor que busca encontr...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más