Cuidado animal

¿Pedir un día laboral por la muerte de mi mascota es posible en México?

Publicado - 12 Julio 2024 - 10h00

Actualizado - 15 Julio 2024 - 11h21

¿Se puede en México pedir un día laboral para llorar la muerte de tu mascota? Si bien no hay una ley que lo ampare, la realidad es que este escenario está cada vez más presente en los trabajos y en la política. 

El capital humano se ha convertido en un tema entre las empresas para brindarle a los trabajadores mejores condiciones. Entre vacaciones, tiempos extras, días libres, pasteles, pizzas, llevar a tu perro a la oficina y otras prestaciones, ahora se abre el debate sobre un permiso especial para llorar la ausencia de tu mascota. 

De acuerdo con Felipe Cuadra, experto en desarrollo organizaciones, “las empresas deben ser sensibles a las necesidades emocionales de sus colaboradores y brindar el apoyo adecuado en momentos de pérdida. Sumarse a la implementación de permisos laborales por muerte de mascotas es una manera de demostrar empatía y fortalecer el vínculo”. 

Para darte una idea, en México el 70% de los hogares tienen al menos una mascota, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare).

Este número solo muestra la importancia que tienen los animales en nuestras vidas. El impacto y la necesidad de crear leyes y medidas para cuidar la estabilidad del humano y de la mascota. 

Comparado con otros países, en Chile, por ejemplo, existe la Ley Duque, en referencia al perro del periodista chileno José Antonio Neme, bautizado con ese nombre y por quien abogó por dicha normativa tras la muerte de su mascota y lo logró, pues ahora se pueden tomar un día libre por el fallecimiento de la mascota. 

En Colombia, Argentina y España también se están tomando cartas en el asunto, para crear leyes que otorguen estos permisos.

“Permitirles tomarse un tiempo para procesar su duelo y recuperarse emocionalmente mejora el bienestar individual y puede aumentar la productividad y la concentración en el trabajo”, consideró Cuadra.

Te puede interesar: ¿Cómo es el duele de las mascotas?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

 

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

¿Dos michis en casa? Esta es la forma correcta de presentar a dos gatos para que se lleven bien

Si quieres adoptar un segundo gato para que tu primero no se sienta solo, tienes que saber que tu michi podría no recibirlo con much...

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más