Si creías que solo los humanos pierden el sueño por culpa del estrés, te tenemos noticias: los perros también. Investigaciones recientes revelan que los perros que viven situaciones estresantes duermen peor, y no solo eso: aunque se duermen rápido, su descanso no es realmente reparador.
El estrés sí les quita el sueño… o al menos la calidad

Aunque los humanos tardamos más en dormir después de un mal día, los perros hacen justo lo contrario: se duermen rápido tras un evento estresante. Pero ojo, esto no significa que duerman bien. Al parecer, lo hacen como una especie de escape del mal rato, pero su sueño pierde calidad. Es más superficial, y descansan menos tiempo en las fases más importantes: el sueño profundo y el REM, que es donde el cuerpo y la mente realmente se recuperan, tal como lo explica Infobae.
Por ejemplo, cuando un perro ha tenido un día difícil —como una separación forzada de su dueño o una experiencia negativa con un desconocido—, su cerebro pasa menos tiempo en el sueño profundo. En algunos casos, hasta 20 minutos menos que un perro que pasó un día feliz, jugando y sintiéndose seguro.
¿Qué impacto tiene esto en su salud?
Un mal descanso puede afectar la memoria, el estado de ánimo y el comportamiento de un perro. Si este patrón se repite constantemente, podría incluso volverse más reactivo, ansioso o tener problemas para concentrarse en tareas que antes hacía sin problema. Esto es especialmente importante en perros que viven en perreras, compiten en deportes o sufren cambios constantes en su rutina.
Así que, sí: un entorno estresante puede alterar la forma en que duermen… y también cómo se sienten durante el día.
¿Qué podemos hacer por ellos?
Crear ambientes tranquilos, mantener rutinas estables y procurar que tengan experiencias positivas a lo largo del día son claves para mejorar su bienestar emocional. Jugar, dar paseos relajados y evitar castigos o gritos innecesarios puede ayudar a que nuestros perros descansen mejor por las noches.
También te puede interesar: Cómo evitar que tu perro haga tantas travesuras
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.