Perro

Guía práctica para bañar a tu perro en casa

Publicado - 29 Diciembre 2024 - 13h00

El baño forma parte esencial. No solo ayuda a eliminar los malos olores, también previene problemas dermatológicos comunes. A continuación, te vamos a dar una guía práctica para bañar correctamente a tu perro en casa. 

¿Cada cuánto tengo que bañar a mi perro?

Esa es la pregunta del millón, pero todo depende de la raza y estilo de vida de la mascota. De acuerdo con los expertos, los perros con pelo corto, cada ocho a 12 semanas; pelo largo cada cuatro a ocho semanas. 

  • Temperatura del agua:

La Asociación Americana de Medicina Veterinaria establece que la temperatura ideal debe ser templada (37 o 38°C). Recuerda que el agua demasiado caliente puede causar quemaduras; demasiado fría, hipotermia.

Nunca uses champú para humanos en tu perro, pues el ph es diferente.
Nunca uses champú para humanos en tu perro, pues el ph es diferente.
  • Productos adecuados:

    Investigaciones del Journal of Veterinary Dermatology indican que los champús con pH entre 6.5-7.5 son óptimos. La veterinaria Laura Martínez enfatiza: "Nunca usar productos humanos; el pH de la piel canina es diferente".

  • Técnica correcta:

1. Cepillado previo: Elimina el 70% del pelo muerto y nudos

2. Protección de oídos: Evita infecciones óticas

3. Enjuague completo: El champú residual causa irritación

Señales de alerta durante el baño:

- Jadeo excesivo

- Temblores

- Resistencia inusual

Acuérdate que crear una experiencia positiva desde cachorro reduce el estrés del baño en un 80%.

Equipo necesario:

- Champú veterinario específico

- Toallas absorbentes

- Cepillo adecuado

- Superficie antideslizante

Un estudio del Royal Veterinary College demuestra que el 65% de los problemas dermatológicos en perros están relacionados con prácticas incorrectas de baño en casa.

Post-baño:

El secado completo es crucial. La humedad residual puede causar dermatitis por hongos en 24-48 horas.

También te puede interesar: ¿Hongos en la piel de tu perro? Esto es lo que debes hacer
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Salud

Si tu perro tiene fiebre, estas son las posibles causas

La fiebre en perros no es un síntomas muy común , pero ciertamente nos indica que algo no está del todo bien con nuestro peludo. Por...

Perro

Accesorios básicos para perros para facilitarte la vida

Si eres un tutor primerizo de perros y no sabes qué es lo primero que deberías comprarle o lo básico que no te puede faltar en su ca...

Perro

Calendario de vacunación canina en Chile: Guía actualizada

Año nuevo, actualización de vacunas para tu perro. Gracias al esfuerzo de las autoridades y el interés de los dueños, en Chile la in...

Cuidado animal

Antiinflamatorios para perros: Cuáles le puedes dar

Los antiinflamatorios no esteroideos son fundamentales para tratar el dolor y la inflamación en perros, ¡pero cuidado! Estos medicam...

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

Razones por las cuales deberían castrar a tu perro

Sabemos que la castración en los perros es importante porque lo vemos en diferentes campañas y muy probablemente la gente que conoce...

¿Tienes una multa de tránsito? Págala cuidando perritos

A muchos de nosotros nos han multado alguna vez, ya sea por velocidad, por estacionarnos donde no es o por alguna otra falta en el r...

Ver Más