Castración de gatos

Señales para saber que tu gato macho está en celo

Publicado - 13 Diciembre 2024 - 13h00

Si acabas de adoptar a un gato macho y empieza a comportarse un tanto “extraño”, es posible que esté en celo. A continuación, te vamos a explicar lo que hacen, cómo actúan y cómo evitar que marquen por todas partes. 

Así se comporta un gato en celo 

Los gatos machos en celo experimentan transformaciones significativas en su conducta y todo por la testosterona.

Una de las señales más evidentes es el aumento de la marcación territorial. Tu gato empieza a rociar orina en diferentes lugares de la casa, incluso en sitios verticales como paredes o muebles para atraer hembras y advertir a otros machos.

Otra característica evidente es que se vuelve más vocal; emite maullidos largos, intensos y casi roncos, especialmente durante la noche (por eso no te deja dormir). Esto lo hacen para atraer a las hembras. 

Además, tu gato se vuelve más inquieto y busca salir de casa.

Gatos en celo: agresividad 

Los gatos machos en celo buscan la forma de salir y escapar de la casa.
Los gatos machos en celo buscan la forma de salir y escapar de la casa.

Durante este período, tu gato puede volverse más agresivo con otros animales machos. Los enfrentamientos territoriales son comunes, y su nivel de tolerancia disminuye drásticamente. También puede mostrar más afecto hacia los humanos, buscando constante atención y contacto.

¿Cómo evitar que marque y maulle todo el tiempo?

Los machos en celo suelen pelearse con otros animales.
Los machos en celo suelen pelearse con otros animales.

Los veterinarios coinciden en que la castración es la mejor solución para controlar estos comportamientos. Un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery indica que la esterilización reduce significativamente estas conductas y previene problemas de salud futuros.

Si tu gato está experimentando estos síntomas, lo mejor es:

- Consultar a un veterinario

- Considerar la castración

También te puede interesar: ¿Qué hacen los gatos en la oscuridad?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?