Comportamiento del gato

¿Qué hacen los gatos en la oscuridad?

Publicado - 04 Noviembre 2024 - 12h00

La vida nocturna de los gatos siempre ha sido motivo de curiosidad para los amantes de los felinos. Conocidos por sus habilidades para moverse en la penumbra, estos animales tienen comportamientos instintivos que se activan en la noche, una herencia de sus antepasados salvajes. Entender qué hacen los gatos en la oscuridad puede ayudar a comprender mejor sus necesidades y hábitos.

Los gatos son animales crepusculares
Los gatos son animales crepusculares.

Los gatos son animales activos y curiosos por naturaleza, y la oscuridad es un momento propicio para que liberen sus instintos de exploración y caza.

Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que su actividad aumenta al amanecer y al anochecer. Sin embargo, en la oscuridad de la noche, su comportamiento sigue siendo enérgico y curioso. Gracias a sus sentidos desarrollados, los gatos pueden detectar movimientos sutiles y ruidos leves en su entorno, lo cual los lleva a explorar y a “cazar” en la casa. Su visión nocturna es posible gracias a una estructura ocular llamada tapetum lucidum, la cual refleja la luz y mejora su capacidad de ver con poca iluminación. “La anatomía ocular de los gatos les permite ver seis veces mejor que los humanos en condiciones de baja luz”, explica la doctora Mariana López, especialista en oftalmología veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Esta capacidad visual se combina con un agudo sentido auditivo y táctil. Los gatos pueden percibir sonidos de alta frecuencia, incluso aquellos inaudibles para los humanos, lo cual activa su instinto de caza. Esta combinación de sentidos les permite mantenerse alerta ante cualquier cambio en el ambiente, aunque sea en completa oscuridad.

Juegos y ejercicios nocturnos

Al no tener que cazar para sobrevivir en un hogar, los gatos canalizan su energía nocturna en juegos y actividades que imitan los movimientos de caza. Los saltos, carreras y persecuciones que realizan en la oscuridad suelen ser un reflejo de sus instintos de cazador. Este comportamiento es común en gatos jóvenes o en aquellos que no tienen suficiente actividad física durante el día. Además, algunos gatos aprovechan la noche para interactuar con objetos en casa, trepando muebles o “acechando” sombras y luces, manteniéndose ocupados mientras sus dueños duermen.

El doctor Luis Martínez, etólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana, menciona que “esta actividad nocturna es natural y necesaria para el bienestar de los gatos, ya que les permite canalizar su energía y ejercitarse. Limitar su actividad puede causar estrés y afectar su comportamiento”.

Este comportamiento es común en gatos jóvenes
Este comportamiento es común en gatos jóvenes.

En la oscuridad, los gatos también tienen una función de vigilancia en su entorno. En un hogar, esto se traduce en que el gato recorre la casa, observando y revisando los espacios que considera parte de su territorio. Esto puede incluir olfatear puertas, ventanas o cualquier lugar que le resulte interesante. Aunque no se trate de un comportamiento de defensa, la vigilancia es una forma de reafirmar su presencia en el hogar y de asegurarse de que no haya “invasores” en su espacio.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?