Conducta animal

Según la ciencia, ¿por qué es tan difícil superar la muerte de tu perro?

Publicado - 17 Noviembre 2024 - 14h00

Actualizado - 19 Noviembre 2024 - 08h34

La pérdida de un perro puede ser tan devastadora como la pérdida de un familiar cercano, y la ciencia tiene una explicación para este profundo dolor. Según un estudio publicado en la revista "Society & Animals", el 93% de las personas que han perdido una mascota experimentan un duelo significativo, y en muchos casos, este puede ser tan intenso como el que se siente por un ser humano.

"El vínculo entre humanos y perros es único en términos neurobiológicos", explica la doctora Penny Donnenfeld, neuropsicóloga especializada en el vínculo humano-animal. "Cuando interactuamos con nuestros perros, nuestro cerebro libera oxitocina, la misma hormona que fortalece el vínculo entre madres e hijos".

De hecho, investigaciones realizadas por la Universidad de Massachusetts revelan que los niveles de oxitocina pueden aumentar hasta un 300% durante las interacciones entre humanos y sus perros, creando un vínculo emocional excepcionalmente fuerte.

El doctor Frank McMillan, director de investigación sobre bienestar animal, señala: "Los perros se han convertido en 'familia elegida'. A diferencia de las relaciones humanas, que pueden ser complejas y a veces conflictivas, el amor de un perro es incondicional y constante, lo que hace que su pérdida sea particularmente dolorosa".

Las mascotas son las "familias elegidas".
Las mascotas son las "familias elegidas".

Factores que intensifican el duelo:

1. Rutina diaria alterada

La doctora Julie Axelrod, especialista en duelo, explica: "Los perros estructuran nuestro día a día. Su ausencia no solo es emocional, sino que afecta prácticamente cada aspecto de nuestra rutina diaria, desde el momento de despertar hasta la hora de dormir".

2. Pérdida de rol

"Muchas personas construyen parte de su identidad alrededor de ser 'padre/madre de perro'", señala la doctora Susan Cohen, experta en duelo por mascotas. "Perder este rol puede desencadenar una crisis de identidad significativa".

3. Respuestas cerebrales similares

Estudios de neuroimagen realizados por la Universidad de Michigan demuestran que las áreas cerebrales que se activan durante el duelo por una mascota son las mismas que se activan en el duelo por un ser humano, específicamente en las regiones asociadas con el apego y la pérdida.

Hay gente que construye su identidad alrededor de la mascota.
Hay gente que construye su identidad alrededor de la mascota.

4. Duelo no reconocido

"La sociedad no siempre valida el dolor por la pérdida de una mascota", explica la doctora Cohen. "Este 'duelo no reconocido' puede complicar el proceso de sanación y hacer que las personas se sientan aisladas en su dolor".

Es importante reconocer que este dolor es natural y válido. Los expertos recomiendan:

- Permitirse sentir el dolor sin culpa

- Buscar apoyo en grupos especializados en duelo por mascotas

- Mantener recuerdos y crear rituales de despedida

- Considerar la terapia profesional si el dolor interfiere con la vida diaria

La ciencia confirma que la intensidad de este dolor es completamente normal y tiene bases biológicas y psicológicas profundas. No existe un tiempo "correcto" para superar esta pérdida, y cada persona debe procesar el duelo a su propio ritmo.

También te puede interesar: Estas son las graves consecuencias si un perro bebe alcohol
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Adopción de animales

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Alimentación animal

Es bueno o no dar caldo de pollo a los perritos, expertos dan la respuesta

El caldo de pollo casero ha ganado popularidad como complemento alimenticio para perros, sobre todo entre quienes optan por una alim...

Comportamiento

¿Por qué los perritos eligen determinados lugares para orinar? 

Si tienes un perro seguro te ha pasado: lo sacas a pasear, camina feliz, huele todo, pero cuando llega el momento de orinar o hacer ...

Adopción de animales

Beneficios de tener dos mascotas en lugar de una (y cuándo no es buena idea)

Si ya tienes una mascota en casa, seguro que alguna vez te has planteado traerle un compañero. Y aunque la idea de ver a un perro y ...

Adopción de animales

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Alimentación animal

Es bueno o no dar caldo de pollo a los perritos, expertos dan la respuesta

El caldo de pollo casero ha ganado popularidad como complemento alimenticio para perros, sobre todo entre quienes optan por una alim...

Comportamiento

¿Por qué los perritos eligen determinados lugares para orinar? 

Si tienes un perro seguro te ha pasado: lo sacas a pasear, camina feliz, huele todo, pero cuando llega el momento de orinar o hacer ...

Adopción de animales

Beneficios de tener dos mascotas en lugar de una (y cuándo no es buena idea)

Si ya tienes una mascota en casa, seguro que alguna vez te has planteado traerle un compañero. Y aunque la idea de ver a un perro y ...

Ver Más