Salud del perro

Por qué mi perro me lame mucho

Publicado - 14 Noviembre 2024 - 13h00

Los perros suelen lamer a sus dueños como una forma de comunicarse, expresar cariño y establecer lazos afectivos. Aunque este comportamiento es común en la mayoría de los perros, hay varias razones por las que algunos pueden hacerlo con mayor frecuencia que otros. Conocer estos motivos puede ayudar a entender mejor a tu mascota y a fortalecer el vínculo con ella.

Lamer es una de las formas más naturales que los perros tienen para mostrar afecto. Desde que son cachorros, los perros experimentan el acto de lamer como una forma de conexión: las madres lamen a sus crías para limpiarlas y confortarlas, y los cachorros lamen a sus hermanos y a su madre para expresar afecto. Este comportamiento se mantiene en la adultez, extendiéndose a las personas con las que el perro crea vínculos fuertes.

Lamer también puede ser un comportamiento instintivo asociado a la exploración
Lamer también puede ser un comportamiento instintivo asociado a la exploración.

De acuerdo con el doctor Carlos Torres, especialista en comportamiento animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, “lamer es una manera en la que los perros intentan expresar cercanía con sus dueños; es una conducta de afecto que les brinda seguridad y les permite reforzar el lazo emocional”. Así que, cuando tu perro te lame, es probable que esté demostrando su apego y tratando de fortalecer su relación contigo.

Lamer también es una manera en que los perros comunican diversas necesidades. Por ejemplo, algunos perros lamen a sus dueños para llamar la atención, ya sea porque quieren jugar, salir a pasear o simplemente recibir una caricia. También pueden lamerte si perciben que estás triste o ansioso, pues son sensibles a las emociones humanas y tratan de reconfortarte a través de este acto.

Te podría interesar: 6 datos curiosos sobre la lengua de los perros

Este comportamiento puede ser particularmente evidente en perros que han aprendido que, al lamer, reciben atención o recompensas. La doctora Ana Martínez, etóloga de la Universidad de Buenos Aires, explica que “los perros aprenden que lamer a sus dueños muchas veces trae consigo una respuesta positiva, ya sea una caricia o un gesto de atención, y eso refuerza la conducta”. En este caso, es importante estar atentos a las señales del perro para identificar si está tratando de comunicar una necesidad específica.

Lamer también puede ser un comportamiento instintivo asociado a la exploración y el descubrimiento. La boca de los perros es una herramienta que utilizan para conocer su entorno. Por eso, no es raro que tu perro te lama simplemente para entenderte mejor, ya que su sentido del gusto y olfato les permite identificar información única sobre ti, como tu estado de ánimo o tu estado de salud.

Además, los perros pueden sentirse atraídos por el sabor de nuestra piel, especialmente si has sudado o tienes restos de alimentos. Este comportamiento no necesariamente indica afecto o necesidad, sino que forma parte de su instinto natural de exploración.

¿Cuándo preocuparse por el exceso de lamidos?

Si bien lamer es una conducta natural, en algunos casos puede ser indicativo de estrés o ansiedad, especialmente si el perro lo hace de forma compulsiva. Un perro que lame de manera excesiva podría estar tratando de aliviar alguna incomodidad emocional. En estos casos, es recomendable observar si existen otros comportamientos relacionados con el estrés, como ladridos excesivos, destrucción de objetos o movimientos repetitivos.

Un perro que lame de manera excesiva podría estar tratando de aliviar alguna incomodidad
Un perro que lame de manera excesiva podría estar tratando de aliviar alguna incomodidad.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Higiene

Razones por las cuales no debes rapar a tu perro durante el calor

Sabemos que cuando el sol aprieta y las temperaturas suben, es tentador pensar que dejar a tu canino sin su abrigo natural le ayudar...

¿Por qué es mala idea ponerle un cascabel a tu perro en el collar?

Es común ver perros con collares adornados con cascabeles, ya sea en películas, caricaturas o incluso en redes sociales. Sin embargo...

20 nombres poderosos para perros grandes que imponen y son fuertes

¿Tienes en casa un perro de raza grande y no sabes cómo nombrarlo? Hay quienes aplican la técnica de esperar a ver cómo se comporta ...

Perros viejitos y problemas de cadera: cómo mejorar su movilidad y reducir el dolor

Con la edad llegan los problemas y los perros no están exentos de ellos. Los senior, especialmente, desarrollan enfermedades como la...

Higiene

Razones por las cuales no debes rapar a tu perro durante el calor

Sabemos que cuando el sol aprieta y las temperaturas suben, es tentador pensar que dejar a tu canino sin su abrigo natural le ayudar...

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

¿Por qué es mala idea ponerle un cascabel a tu perro en el collar?

Es común ver perros con collares adornados con cascabeles, ya sea en películas, caricaturas o incluso en redes sociales. Sin embargo...

20 nombres poderosos para perros grandes que imponen y son fuertes

¿Tienes en casa un perro de raza grande y no sabes cómo nombrarlo? Hay quienes aplican la técnica de esperar a ver cómo se comporta ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?