Castración de gatos

Cuidados que debes tener con un gato después de ser castrado

Publicado - 26 Octubre 2024 - 12h00

La castración es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en gatos, y el éxito de la recuperación depende en gran medida de los cuidados postoperatorios. Según algunos estudios, el 95% de los gatos se recupera completamente en siete o diez días cuando reciben los cuidados adecuados.

Carmen Rodríguez, cirujana veterinaria especializada en felinos del Hospital Veterinario de Madrid, señala que las primeras 24 a 48 horas son cruciales para prevenir complicaciones. “Los propietarios deben seguir estrictamente las indicaciones post-quirúrgicas".

Así debes cuidar a tu gato tras la castración:

1. Ambiente tranquilo y controlado:

"El gato debe permanecer en interior, en un espacio limitado y tranquilo durante al menos siete días", aconseja el veterinario James Wilson, del American College of Veterinary Surgeons. Estudios demuestran que el estrés puede retrasar la cicatrización hasta en un 60%.

2. Monitoreo de la herida:

Laura Martínez, de la Clínica Veterinaria Felina Barcelona, recomienda que revises la incisión dos veces al día. “Debe estar limpia, sin enrojecimiento excesivo o secreción". Recuerda que la herida se puede infectar y eso trae problemas.

Los gatos se recuperan en 14 días, con cuidados especiales.
Los gatos se recuperan en 14 días, con cuidados especiales.

3. Uso del collar isabelino:

"Es fundamental mantener el collar isabelino durante siete a diez días", enfatiza el doctor Mark Thompson de la Universidad de Cornell. Un estudio reciente mostró que el 85% de las complicaciones por lamido se previenen con su uso correcto.

4. Alimentación y hidratación:

La Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA) recomienda:

- Ofrecer agua fresca cada dos a tres horas después de la cirugía

- Alimentar con porciones pequeñas después de seis horas poscirugía

- Mantener la dieta habitual, evitando cambios bruscos

5. Restricción de actividad:

"Evita que el gato salte o realice actividad física intensa durante siete días", advierte la doctora Sofía González, especialista en medicina felina. 

Evita que tu gato realice actividades después de la operación.
Evita que tu gato realice actividades después de la operación.

6. Control del dolor:

Administra la medicación según la prescripción veterinaria.

Señales de que algo va mal después de la castración:

- Sangrado o secreción excesiva

- Apertura de la herida

- Fiebre

- Letargia extrema

- Falta de apetito por más de 24 horas

- Vómitos persistentes

Si sigues todas las recomendaciones del veterinario, tu gato volverá a la normalidad en aproximadamente 14 días. 


También te puede interesar: ¿A los gatos realmente les gusta convivir con otros gatos?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Adopción de animales

¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota? Beneficios de la castración

La esterilización animal es una de las decisiones más importantes dentro de la tenencia responsable de perros y gatos, pero, ¿cuándo...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Diversidad

Diferencias entre el celo en perritas y gatitas

El celo es una etapa natural en la vida de perritas y gatitas, marcando su capacidad reproductiva. Este proceso está regulado por ho...

Castración

Jornada de esterilización masiva en Veracruz para perros y gatos

Si tienes un michi o un lomito en casa y estás pensando en esterilizarlo, esta es tu oportunidad. El programa Misión Patitas llevará...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?