Adoptar un gatito es una experiencia llena de ternura, travesuras y muchos maullidos. Pero además de juguetes y comida, también hay decisiones importantes que debemos tomar como dueños responsables, y una de ellas es la esterilización. Si te estás preguntando cuál es la mejor edad para hacerlo, aquí te contamos lo que dicen los expertos.
¿A qué edad se recomienda esterilizar a un gatito?
La mayoría de los veterinarios coincide en que lo ideal es esterilizar a los gatitos entre los cuatro y seis meses de edad. A esa edad ya están lo suficientemente desarrollados para enfrentar la cirugía, pero aún no han alcanzado la madurez sexual completa. Eso significa que puedes prevenir camadas no planeadas sin afectar su crecimiento.
Sin embargo, algunos profesionales y estudios respaldan lo que se conoce como esterilización temprana o pediátrica, que puede hacerse desde las ocho semanas de vida, siempre que el gatito esté sano y tenga buen peso. Esta práctica es cada vez más común, sobre todo en refugios o campañas de adopción responsables.
De cualquier forma, lo mejor siempre será consultar con tu veterinario, ya que cada gato es distinto y hay que tomar en cuenta factores como la raza, el tamaño y su estado general de salud.

¿Y si ya está más grande? ¿Es muy tarde?
¡Para nada! Aunque lo ideal es hacerlo pronto, nunca es tarde para esterilizar a un gato. Ya sea adulto o incluso senior, siempre es buena idea hablar con el veterinario para evaluar su salud y decidir si puede pasar por la cirugía. Los beneficios se mantienen en cualquier etapa de la vida, y puede ayudar a prevenir problemas de salud o de conducta.
¿Por qué deberías esterilizar a tu gato?
La esterilización no solo evita que haya más gatitos sin hogar (que ya son muchísimos), también mejora la calidad de vida de tu mascota. Aquí te van algunas razones de peso:
1. Control de la población felina
Una gata puede entrar en celo a los 4 o 6 meses, y los machos también alcanzan la fertilidad temprano. Si no se esterilizan, una sola pareja de gatos puede terminar generando decenas de descendientes en poco tiempo. Esterilizarlos a tiempo evita camadas no deseadas y ayuda a reducir la sobrepoblación en refugios.
2. Mejora del comportamiento
Las gatas en celo suelen volverse inquietas y vocalizar mucho. Los machos sin castrar pueden marcar territorio con orina, pelear con otros gatos y escaparse en busca de pareja. La esterilización reduce o elimina estos comportamientos y ayuda a tener un gatito más tranquilo y sociable.
3. Beneficios para su salud
Esterilizar a las gatitas antes del primer celo reduce de forma drástica el riesgo de cáncer mamario y elimina la posibilidad de infecciones uterinas. En los machos, disminuye problemas de próstata y evita por completo el cáncer testicular.
¿Cómo cuidar a un gatito después de la cirugía?
La recuperación suele ser rápida, pero es importante seguir las indicaciones del veterinario. Algunas recomendaciones generales:
- Evita que corra o salte durante unos días.
- Revisa la herida para asegurarte de que cicatrice bien.
- No dejes que se lama los puntos (a veces se necesita un collar isabelino).
- Mantenlo en un lugar tranquilo, limpio y cómodo.
También te puede interesar: Bolsa primordial en gatos, cuál es su función
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.