Snacks

¿Los huesos de carnaza son buenos o malos para los perros?

Publicado - 07 Julio 2024 - 14h00

¿Los huesos de carnaza son buenos o malos para los perros? Hemos visto en múltiples artículos mucha información sobre los huesos para perro, que si son peligrosos, pueden ser mortales, benéficos o que no sirven de nada, pero lo cierto es que depende del tipo de hueso que le ofrezcas a tu perro. Hoy en Patas en Casa vamos a desmenuzar qué tan buenos o no son los huesos de carnaza. 


Existen materiales, formas e ingredientes que no son seguros y saludables para ellos. Claro que también hay que considerar si son huesos de pollo, res o puerco, y los huesos de carnaza, y pese a que ambos podrían ser una buena fuente de proteínas, los huesos pueden despedazarse cuando se mastican y esto causar lesiones intestinales o incluso la muerte de tu perro por asfixia o lesión en órganos internos.

¿De qué están hechos estos huesos? 


Los huesos de carnaza están hechos de la capa interna de pieles de vaca o caballo. Las pieles se limpian, se cortan o se muelen para después prensarlas en huesos masticables de diferentes formas y tamaños, incluso a algunos huesos de carnaza se le añaden sabores a carne de res, pollo o hígado. 


¿Son buenos o malos los huesos de carnaza? 


Los riesgos son relativamente pequeños porque realmente no consumen grandes cantidades de piel, pero siempre puede ocurrir cualquier incidente. Evalúa los riesgos y beneficios de dar hueso de carnaza basándote en las necesidades de masticación y comportamientos de tu perro.

aplicar regra¿Los huesos de carnaza son buenos o malos para los perros? Riesgos%20y%20beneficios%20de%20los%20Huesos%20de%20carzana%20para%20perros
Descubre si los huesos de carnaza son seguros para tu perro con nuestra guía completa.

 

También te podría interesar Premios para perros ¿cómo saber son ideales para mi perro?


Estos son los riesgos más comunes de los huesos de carnaza:

  • Contaminación: los huesos de carnaza o de piel cruda pueden contener cantidades mínimas de químicos tóxicos. Además, existe la posibilidad de contaminación con Salmonella o E. coli. Incluso los humanos pueden estar en riesgo al entrar en contacto con estas bacterias con los huesos de carnaza.
  • Irritación digestiva: algunos perros son sensibles o alérgicos a la piel cruda o a otras sustancias utilizadas en su fabricación. Esto puede causar problemas, incluyendo diarrea.
  • Asfixia u obstrucciones: los huesos de carnaza pueden representar un riesgo de asfixia y obstrucción. De hecho, este es un riesgo mucho mayor que la contaminación o la irritación digestiva. Si tu perro traga grandes pedazos de carnaza, puede atascarse en el esófago u otras partes del tracto digestivo y para retirarlo podría necesitar cirugía.

Los huesos de carnaza también ofrecen beneficios

  • Masticar es un instinto natural en los perros, algunos perrunos pueden pasar horas masticando todos los días. Esto es tan necesario porque proporciona estimulación a tu perro y ayuda a aliviar la ansiedad, sobre todo en los cachorros, los huesos de carnaza pueden ser un gran método para que dejen de morder muebles o tus pertenencias.
  • Otro de los beneficios de masticar es que mantiene fuertes las mandíbulas de los perros, limpia los dientes y deja el aliento un poco más fresco. Los perros que mastican regularmente carnaza y otros huesos tienen menos acumulación de placa y sarro en los dientes.

Consejos para ofrecerle huesos de carnaza a tu perro

Antes de ofrecerle el hueso de carnaza debes de tomar ciertas precauciones para hacerlos más seguros. Lávate bien las manos después de manipular estos huesos.


Para proteger a tu perro:

  • Pregunta a tu veterinario cuánto es seguro darle a tu perro, refiriéndonos al tamaño, la frecuencia y esperar para ver cómo reacciona su cuerpo esperando que no tenga alergias. 
  • Separa a tu perro de otras mascotas para que pueda relajarse mientras mastica. De esta manera, será menos probable que tu perro trague grandes pedazos enteros. Esto podría ser especialmente importante si tienes un perro que es muy territorial con la comida.
  • Reemplaza el hueso de carnaza una vez que sea lo suficientemente pequeño como para tragarlo entero. 


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Ver Más:

Snacks
Perro

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

Comportamiento

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

Perro

Alimentos que debes evitar en la dieta de un perro senior: Lo que no deben comer los perros viejos

Esto es el ciclo de vida. Nuestros perros envejecen y sus necesidades nutricionales cambian, y por ello debes estar preparado, pues ...

Perro

Qué hacer si se le caen los dientes a un perro viejito 

Es normal que a tu perro viejito se le caigan los dientes, pero no porque sea común, debes tomarlo a la ligera. Con el paso de los a...

Cómo diferenciar el miedo en perros viejitos de la confusión por demencia canina

Es normal, hasta cierto punto, que tu perro viejito cambie su comportamiento. Algunos desarrollan miedos que pueden confundirse con ...

¿Tu gatito será de pelo corto o largo? Claves para saberlo desde bebé

¿Mi gatito será de pelo corto o largo? Esa es una de las preguntas que más dueños de gatos se hacen cuando adoptan o su gatita tiene...

Perro

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?