Salud del perro

¿Por qué se ha vuelto una tendencia ponerle collar de limones a los perros?

Publicado - 25 Noviembre 2024 - 11h00

Si alguna vez te has cruzado con un perro usando un collar hecho de limones, tal vez pensaste que se trataba de una moda. Sin embargo, esta práctica no tiene nada que ver con el estilo, sino con un supuesto remedio casero para aliviar problemas respiratorios en los perros. ¿Es efectivo? Descúbrelo. 

El origen del “collar de limones” en los perros

El uso de limones atados al cuello de los perros es una tradición popular que busca aliviar la tos o el resfriado en estos animales. La idea es que los limones, ricos en vitamina C y con su característico aroma cítrico, liberen propiedades que, al ser inhaladas, alivien las molestias en la garganta del perro. Generalmente, se colocan entre uno y tres limones frescos alrededor del cuello, y se reemplazan si caen o se secan.

Este método ha sido utilizado con buena intención, especialmente durante el invierno, como una forma de prevenir o tratar infecciones respiratorias. Pero ¿realmente funciona?

Se cree que los perros al inhalar los limones se recuperan del resfriado. ¡Mito!
Se cree que los perros al inhalar los limones se recuperan del resfriado. ¡Mito!

¿Mito o realidad: sirve el collar de limones?

A pesar de su popularidad, el collar de limones no tiene respaldo científico. Según veterinarios consultados por medios como Animal Político, este remedio casero no tiene ningún efecto comprobado en la salud de los perros. La veterinaria Ana Paola Velasco Espinosa, de la UNAM, lo calificó como un mito “totalmente falso” que, lejos de ayudar, podría incluso empeorar el cuadro de la mascota.

El contacto constante de los limones con la piel del perro puede provocar irritaciones o heridas, especialmente si el animal tiene una piel sensible. Además, inhalar el aroma cítrico durante períodos prolongados podría generar incomodidad en el perro, sin ofrecer beneficios reales para tratar infecciones respiratorias.

A los perros les desagrada el olor a cítricos.
A los perros les desagrada el olor a cítricos.

¿Qué hacer en caso de tos o resfriado en perros?

Si tu perro muestra síntomas como tos, estornudos o dificultad para respirar, lo mejor es acudir al veterinario. Las infecciones respiratorias en los perros, como la tos, requieren tratamientos médicos específicos que pueden incluir antibióticos, antiinflamatorios o cuidados adicionales dependiendo de la gravedad del caso.

Para prevenir estos problemas, los expertos recomiendan:

  • Vacunación: Asegúrate de que tu perro esté al día con sus vacunas, como la de Bordetella, que previene la tos de las perreras.
  • Abrigarlos en invierno: Si tu perro es propenso al frío, un abrigo adecuado puede marcar la diferencia.
  • Suplementos y buena alimentación: Consulta con el veterinario sobre suplementos para fortalecer el sistema inmunológico de tu mascota.
  • Higiene y desparasitación: Mantener a tu perro limpio y desparasitado es clave para su salud general.

También te puede interesar: Cómo saber si mi perro tiene parásitos: señales a las que debes estar atento
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Cómo diferenciar el miedo en perros viejitos de la confusión por demencia canina

Es normal, hasta cierto punto, que tu perro viejito cambie su comportamiento. Algunos desarrollan miedos que pueden confundirse con ...

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

Gato

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?