Salud del gato

Cómo saber si mi perro tiene parásitos: señales a las que debes estar atento

Publicado - 24 Agosto 2024 - 13h00

Los parásitos son una preocupación común para los dueños de perros, ya que pueden afectar seriamente la salud de nuestras mascotas. Identificar la presencia de parásitos en tu perro a tiempo es crucial para brindarle el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones mayores. Aquí te explicamos cómo saber si tu perro tiene parásitos y cuáles son las señales que debes observar.

Los parásitos suelen causar una variedad de problemas digestivos en los perros.
Los parásitos suelen causar una variedad de problemas digestivos en los perros.

Cambios en el apetito y pérdida de peso

Uno de los primeros indicios de que tu perro podría tener parásitos es un cambio en su apetito. Algunos perros infectados pueden mostrar un apetito voraz, mientras que otros podrían perder el interés en la comida. La pérdida de peso, incluso cuando el perro sigue comiendo normalmente, es otro signo importante. "Los parásitos internos, como los gusanos intestinales, pueden interferir con la absorción de nutrientes, lo que lleva a una pérdida de peso significativa", explica el doctor Ricardo Fernández, veterinario y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Problemas digestivos

Los parásitos suelen causar una variedad de problemas digestivos en los perros. Estos pueden incluir diarrea, a veces con sangre o mucosidad, vómitos frecuentes y distensión abdominal. Estos síntomas pueden ser intermitentes o persistentes, pero es importante no ignorarlos. "La presencia de diarrea o vómitos prolongados en un perro debe ser motivo de consulta veterinaria, ya que los parásitos intestinales pueden estar involucrados", advierte la doctora Elena González, especialista en parasitología veterinaria de la Universidad de Guadalajara.

Cambios en el pelaje y la piel

Un perro saludable tiene un pelaje brillante y una piel limpia. Sin embargo, los parásitos pueden afectar la condición de la piel y el pelaje de tu mascota. Si notas que el pelaje de tu perro se ve opaco, ralo, o que se rasca con frecuencia, esto podría indicar una infestación parasitaria. Algunos parásitos, como las pulgas, también pueden causar reacciones alérgicas en la piel, que se manifiestan como enrojecimiento, irritación o pequeñas heridas.

Te podría interesar: ¿Es normal si mi perro tirita, o está enfermo?

En algunos casos, los parásitos pueden ser visibles en las heces o el vómito del perro.
En algunos casos, los parásitos pueden ser visibles en las heces o el vómito del perro. 

Fatiga y letargo

La fatiga o el letargo en un perro que normalmente es activo pueden ser señales de que algo no anda bien. Los parásitos pueden drenar la energía de tu perro al alimentarse de su sangre o nutrientes, lo que lo deja débil y menos dispuesto a jugar o ejercitarse. Si tu perro parece más cansado de lo habitual, es una buena idea llevarlo al veterinario para un chequeo.

Presencia de parásitos en las heces o el vómito

En algunos casos, los parásitos pueden ser visibles en las heces o el vómito del perro. Estos pueden aparecer como pequeños gusanos blancos o segmentos similares a granos de arroz. Si observas algo inusual en las deposiciones de tu perro, es importante recolectar una muestra y llevarla al veterinario para su análisis.

Prevención y tratamiento de los parásitos

Si sospechas que tu perro tiene parásitos, es fundamental llevarlo al veterinario lo antes posible para un diagnóstico adecuado. Los veterinarios pueden realizar pruebas fecales y otros exámenes para confirmar la presencia de parásitos y recomendar el tratamiento adecuado. La prevención es clave, por lo que mantener un programa regular de desparasitación y control de pulgas es esencial para la salud de tu mascota.

La prevención es clave, por lo que mantener un programa regular de desparasitación y control de pulgas
La prevención es clave, por lo cual hay que mantener un programa regular de desparasitación y control de pulgas.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

¿Por qué los gatos parecen obsesionados con las aceitunas?

¿Alguna vez has notado que tu minino actúa de manera extraña al ver o oler una aceituna? Puede parecer que estos pequeños felinos ti...

Salud

Enfermedades más comunes en gatos según veterinarios

Todos los animales tienen problemas de salud peor puede variar según su especie, los gatos y los perros pueden padecer enfermedades ...

Gato

Razas de gatos blancos con ojos azules

¿Así que estás pensando en adoptar un gato blanco con ojos azules? ¡Perfecto! A continuación te daremos todas las herramientas para ...

Comportamiento

Señales silenciosas del parvovirus felino

El parvovirus en gatos, también conocido como panleucopenia felina, es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser mortal si n...

Comportamiento

¿Por qué los gatos parecen obsesionados con las aceitunas?

¿Alguna vez has notado que tu minino actúa de manera extraña al ver o oler una aceituna? Puede parecer que estos pequeños felinos ti...

Comida

¿Es cierto que los perros tienen un mejor metabolismo que los humanos?

Si alguna vez has notado cómo tu lomito se recupera rápidamente después de una siesta corta o cómo parece quemar energía sin esfuerz...

Comportamiento

¿Qué hago si mi gato me ataca?

Existen muchas razones por la cuales un gato puede atacar, y no necesariamente tiene que ver con agresividad, también puede ser una ...

Comportamiento

¿A los perros les gustan los abrazos o prefieren evitarlos?

Cuando miramos a nuestros lomitos, es difícil resistirnos a abrazarlos y apapacharlos con todo el cariño del mundo. En redes sociale...

Ver Más