Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Publicado - 25 Abril 2025 - 18h00

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser una señal de que algo no anda del todo bien. No te preocupes, aquí te contamos cuáles pueden ser las causas más comunes y qué hacer para ayudarlo.

¿Come muy rápido?

Una de las razones más frecuentes por las que un gato vomita después de comer es que lo hace demasiado rápido. Algunos michis, especialmente si han pasado hambre o son muy glotones, tragan sin masticar y terminan vomitando la comida casi intacta.

los bichitos intestinales pueden causar vómito y malestar digestivo.
Los bichitos intestinales pueden causar vómito y malestar digestivo.

El sitio Purina México explica que “cuando los gatos comen demasiado rápido, pueden vomitar la comida no digerida poco después. En estos casos, cambiar la rutina de alimentación puede ayudar”..

Para evitarlo, puedes dividir sus raciones en varias porciones pequeñas al día o usar comederos lentos que lo obliguen a comer más despacio.

Intolerancias o cambio de alimento
Si cambiaste su comida recientemente, puede que su pancita esté reaccionando al nuevo alimento. Algunos gatos son sensibles a ciertos ingredientes o necesitan un cambio más gradual.

La Cornell Feline Health Center señala que “los gatos pueden desarrollar sensibilidades alimentarias o intolerancias, que se manifiestan con vómito, diarrea o pérdida de apetito. El cambio de dieta debe ser lento, durante varios días”.

Si el vómito apareció justo después de cambiarle el alimento, consulta con tu doctor veterinario para saber si debes ajustar la dieta.

Otras causas que debes considerar

  • Bolas de pelo: si se lame mucho, puede tragar más pelo del que su estómago soporta.
  • Parásitos: los bichitos intestinales pueden causar vómito y malestar digestivo.
  • Enfermedades más serias: como problemas renales, hepáticos o inflamaciones estomacales.

Si tu gato vomita de forma frecuente, tiene otros síntomas (como diarrea, letargo o deja de comer), es importante llevarlo al doctor veterinario para descartar problemas mayores.

  • Dale porciones más pequeñas y frecuentes
  • Usa un comedero interactivo o tipo laberinto
  • Cepíllalo seguido para reducir bolas de pelo
  • Asegúrate de que su alimento sea adecuado para su edad y condición

Te puede interesar: Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Recuerda que el vómito ocasional no siempre es grave, pero cuando se vuelve rutina, es momento de actuar. Tu michi te lo va a agradecer con ronroneos… y menos limpiezas de piso

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Ver Más