Conducta animal

¡Los perros están evolucionando, según la ciencia!

Publicado - 30 Octubre 2024 - 18h00

Biológicamente se sabe que la evolución toma miles de millones de años. De hecho, no tiene tantos años de que sucedió la domesticación de los perros, pero resulta que están evolucionando y no solo de lobos salvajes a perros domésticos. Te contamos lo que dice la ciencia. 

 

¡Los perros están evolucionando, según la ciencia!

 

Resulta que el comportamiento de los humanos hacia sus perros ha provocado un cambio en la evolución de estos animales que los científicos están estudiando para entender cómo impactará en la vida de sus mascotas.

 

Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Linköping, Suecia, reveló que la hormona oxitocina es la clave que impulsa a los perros a buscar el contacto con sus dueños, incluida su voluntad de "pedir ayuda" cuando se enfrentan a un problema difícil. Este análisis arrojó que los rasgos de comportamiento de los perros están experimentando una tercera ola de domesticación.

 

Los rasgos serviciales son su ventaja genética 

 

Los investigadores sospechaban que la hormona oxitocina estaba involucrada, ya que se sabe que desempeña un papel en las relaciones sociales entre los individuos. A medida en la que desempeñan un papel en nuestras vidas, su rol cambia de un trabajador a un compañero, también lo ha hecho su comportamiento y potencialmente su biología. 

Y el aumento de la amabilidad parece haber cambiado la biología de estos perros, al igual como lo hizo hace miles de años. Los perros de servicio que representan a los miembros más evolucionados de la manada por su disponibilidad y gentileza genética, han demostrado tener ventajas frente a los perros que son más enérgicos, temerosos o ansiosos.

 

 Estos últimos en promedio tienen más probabilidades de ser abandonados en refugios, donde pueden tener dificultades para encontrar un nuevo hogar.

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

¿Dos michis en casa? Esta es la forma correcta de presentar a dos gatos para que se lleven bien

Si quieres adoptar un segundo gato para que tu primero no se sienta solo, tienes que saber que tu michi podría no recibirlo con much...

Higiene

Razones por las cuales no debes rapar a tu perro durante el calor

Sabemos que cuando el sol aprieta y las temperaturas suben, es tentador pensar que dejar a tu canino sin su abrigo natural le ayudar...

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

¿Por qué es mala idea ponerle un cascabel a tu perro en el collar?

Es común ver perros con collares adornados con cascabeles, ya sea en películas, caricaturas o incluso en redes sociales. Sin embargo...

20 nombres poderosos para perros grandes que imponen y son fuertes

¿Tienes en casa un perro de raza grande y no sabes cómo nombrarlo? Hay quienes aplican la técnica de esperar a ver cómo se comporta ...

Ver Más