Si tienes un peludo en casa, es importante que sepas que en la Ciudad de México es obligatorio registrar a las mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido popularmente como la "CURP para mascotas". Este registro busca promover la tenencia responsable y garantizar el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas. No cumplir con este trámite puede resultar en sanciones significativas.
¿Qué es el RUAC y por qué es importante?
El RUAC es una iniciativa implementada por la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) para llevar un control de las mascotas en la ciudad. Este registro permite:
Identificar legalmente a las mascotas y vincularlas con sus dueños.

- Facilitar la localización en caso de extravío o robo.
- Acceder a servicios como campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas.
- Promover la responsabilidad y el bienestar animal.
Además, contar con este registro es una forma de demostrar el compromiso con la salud y seguridad de tu mascota.
No realizar el registro de tu mascota en el RUAC puede acarrear sanciones administrativas. Según la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, las multas por no cumplir con este requisito oscilan entre 21 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Tomando en cuenta que la UMA en 2025 está fijada en $113.14 pesos, las multas pueden variar entre $2,375.94 y $3,394.20 pesos. Además, en casos graves, los propietarios podrían enfrentar arrestos administrativos de 24 a 36 horas.
Cómo registrar a tu mascota en el RUAC
El proceso para obtener la CURP de tu mascota es sencillo y gratuito. A continuación, te mostramos los pasos a seguir:
Accede al portal del RUAC: Ingresa al sitio oficial del Registro Único de Animales de Compañía.
Crea una cuenta: Si es tu primera vez en la plataforma, deberás registrarte proporcionando tus datos personales y una dirección de correo electrónico válida.
Completa la información de tu mascota: Una vez dentro, llena los campos requeridos con los datos de tu mascota, como nombre, especie, raza, edad, sexo y características físicas.
Adjunta fotografías: Sube imágenes claras de tu mascota en formato JPG o PNG. Se recomienda incluir fotos frontales y laterales, así como una donde aparezcas con ella.
Verifica y finaliza el registro: Revisa que toda la información sea correcta y completa el proceso. Al finalizar, podrás descargar el carnet digital de tu mascota, que también estará disponible en la App CDMX.
Además de evitar multas y posibles arrestos, registrar a tu mascota en el RUAC ofrece múltiples ventajas.
Te puede interesar: Aumenta robo de perros en CDMX
Atención médica: Acceso a servicios en el Hospital Veterinario de la Ciudad de México.
Protección legal: En caso de disputas o situaciones legales, el registro sirve como prueba de propiedad.
Participación en programas: Posibilidad de integrarse en programas de bienestar y actividades organizadas por las autoridades locales.
Registrar a tu mascota en el RUAC es una responsabilidad que todo dueño en la Ciudad de México debe asumir. Además de cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones económicas o arrestos, este trámite garantiza el bienestar y protección de nuestros fieles compañeros. No esperes más y asegura
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.