Conducta animal

Cómo reaccionan las mascotas a la enfermedad de su dueño

Publicado - 13 Julio 2024 - 10h00

Actualizado - 14 Julio 2024 - 19h05

Las mascotas, especialmente perros y gatos, tienen una capacidad notable para percibir los cambios en la salud y el estado emocional de sus dueños. A través de sus sentidos agudos y la fuerte conexión emocional que desarrollan con los humanos, estas reacciones pueden ser sutiles o sorprendentemente perceptibles.

Entender cómo nuestras mascotas responden a nuestras enfermedades puede no solo mejorar nuestra comprensión de ellos, sino también fortalecer el lazo que compartimos.

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento
Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento

El doctor Stanley Coren, profesor emérito de psicología en la Universidad de Columbia Británica, señala que los perros, en particular, tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Pueden detectar cambios químicos en el cuerpo humano, como los que ocurren debido a enfermedades.

Por ejemplo, estudios han mostrado que los perros pueden ser entrenados para identificar ciertos tipos de cáncer a través del olfato. Los gatos, aunque no tan famosos por su sentido del olfato como los perros, también tienen capacidades sensoriales agudas.

Cambios en el comportamiento de las mascotas

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento. Los perros pueden volverse más atentos y protectores. Pueden seguir a su dueño a todas partes, permanecer cerca y mostrar señales de ansiedad cuando están separados. Este comportamiento es su forma de ofrecer consuelo y asegurarse de que su dueño esté seguro.

Los gatos, por otro lado, pueden volverse más cariñosos o, en algunos casos, más retraídos. El doctor Nicholas Dodman, profesor emérito en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tufts, explica que algunos gatos pueden acurrucarse más cerca de sus dueños para brindarles consuelo, mientras que otros pueden volverse más solitarios, probablemente debido a que sienten la necesidad de adaptarse al cambio en el ambiente emocional.

Te podría interesar: El perro de mi pareja me tiene celos, te cuento mi historia

Los perros pueden volverse más atentos y protectores
Los perros pueden volverse más atentos y protectores.

La relación emocional entre mascotas y humanos es profunda, las mascotas pueden experimentar estrés y ansiedad cuando sus dueños están enfermos. Los signos pueden incluir cambios en el apetito, comportamientos destructivos o inusuales y alteraciones en el patrón de sueño.

Las mascotas pueden detectar el dolor, la tristeza o el estrés, y su comportamiento cambia en respuesta a estas emociones.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos, la interacción con mascotas puede reducir los niveles de estrés, disminuir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo general. Estas interacciones pueden proporcionar consuelo emocional y un sentido de normalidad durante los momentos difíciles.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos
La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos.

Ver Más:

Conducta animal

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Comportamiento

Esto es lo que debes hacer si a tu cachorro le pica una araña

Aunque muchas personas sienten miedo de las arañas, parece que los perros no comparten esa preocupación. De hecho, suelen explorar r...

Comportamiento

5 formas inteligentes de consentir a tu perro con premios sin romper su dieta, según un experto

Sabemos lo importante que es consentir a tu perro con premios, pero ¿cómo hacerlo sin que afecte su dieta? Muchos bocadillos comerci...

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más