Conducta animal

¿A qué se refiere el término "perros asilvestrados"?

Publicado - 07 Julio 2024 - 10h00

El término "perros asilvestrados" se refiere a aquellos perros domésticos que han regresado a un estado salvaje, es decir, aquellos que viven sin la intervención directa de los seres humanos y dependen de sus instintos naturales para sobrevivir. Estos perros no deben confundirse con los perros callejeros, que aunque también viven en la calle, generalmente dependen en gran medida de los humanos para alimentarse y encontrar refugio.

Uno de los comportamientos de los perros asilvestrados es su habilidad para cazar. Foto: Envato/vedrana2701
Uno de los comportamientos de los perros asilvestrados es su habilidad para cazar. Foto: Envato/vedrana2701

¿Cómo distinguir a un perro asilvestrado?

Los perros asilvestrados pueden ser de cualquier raza o mezcla de razas, y sus características físicas varían ampliamente. Sin embargo, comparten comportamientos y adaptaciones similares debido a su necesidad de sobrevivir en la naturaleza, pues estos perros suelen formar manadas para cazar y protegerse, desarrollando una estructura social similar a la de los lobos.

Uno de los comportamientos distintivos de los perros asilvestrados es su habilidad para cazar y forrajear alimentos. Al no depender de los humanos para su sustento, deben utilizar sus instintos y habilidades naturales para encontrar comida. Esto puede incluir la caza de pequeños animales, la búsqueda de carroña, e incluso la incursión en áreas urbanas para buscar restos de comida.

La presencia de perros asilvestrados puede tener un impacto significativo tanto en los ecosistemas naturales como en las comunidades humanas. Desde una perspectiva ecológica, estos perros pueden competir con los depredadores nativos por recursos y presas, afectando el equilibrio de la fauna local. La doctora Emily Bryson, bióloga de la Universidad de California, señala que "en algunas áreas, los perros asilvestrados han contribuido a la disminución de poblaciones de animales pequeños, aves y reptiles".

Te podría interesar: ¿Tu perro tiene miedo de pasear en la calle?

Los perros asilvestrado pueden atacar al ganado o incluso a las personas. Foto: Envato/Sonyachny
Los perros asilvestrado pueden atacar al ganado o incluso a las personas. Foto: Envato/Sonyachny

En el ámbito social, los perros asilvestrados pueden representar un riesgo para la seguridad pública. Al vivir en estado salvaje, estos perros pueden desarrollar comportamientos agresivos, especialmente si se sienten amenazados o compiten por recursos. En algunos casos, pueden atacar al ganado o incluso a las personas, lo que genera preocupación y la necesidad de estrategias de manejo.

Abordar el problema de los perros asilvestrados requiere una combinación de estrategias de manejo, educación y control de población. Una de las estrategias más comunes es la captura, esterilización y reubicación de estos perros. Este enfoque no solo ayuda a controlar la población, sino que también reduce el comportamiento agresivo asociado con la competencia por compañeros y recursos.

La educación en las personas también juega un papel crucial. Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la esterilización de mascotas y la prevención del abandono puede reducir la cantidad de perros que terminan viviendo en estado salvaje. La doctora Megan Parker, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Montana, destaca que "la educación y la responsabilidad en la tenencia de mascotas son esenciales para prevenir que más perros se vuelvan asilvestrados".

Los perros asilvestrado no deben confundirse con los perros callejeros. Foto: Envato/Sonyachny
Los perros asilvestrado no deben confundirse con los perros callejeros. Foto: Envato/Sonyachny

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Conducta animal
Comportamiento

¿De cuánto es la multa por maltrato animal en México?

En México, los animales de compañía como los perritos y gatitos ya no están desprotegidos ante la ley. Gracias a reformas recientes ...

Comportamiento

Estas son las razas de perros que se llevan muy bien con los gatos

¿Sueñas con ver a tu perro y tu gato acurrucados en el sillón? Algunas razas son famosas por su buena onda felina y, con una buena p...

Comportamiento

Botella congelada y una toalla, lo mejor para combatir el calor para tu gato

Cuando el calor aprieta, no solo nosotros sufrimos: los gatos también. Y aunque son expertos en aparentar que nada les afecta, las a...

Adopción de animales

54% de los dueños de perros terminarían con su pareja si su mascota no la acepta

¿Tu perro no se lleva bien con tu pareja? Pues no estás solo. Un nuevo estudio revela que más de la mitad de los dueños de perros pr...

¿Debo sacar a pasear a mi perro si está lloviendo? Esto dicen los expertos

Cuando se trata del paseo diario, la mayoría de los perros no perdona. Pero, ¿qué pasa si el clima no ayuda? La lluvia puede hacer q...

Perro

Perros con problemas oculares

¿Notas que tu perro parpadea mucho, tiene los ojos rojos o le llora un ojo más de lo normal? Las enfermedades oculares en los perros...

¿Cómo es el corte "puppy"  en perros?

El corte puppy o corte cachorro es uno de los estilos más populares entre los dueños de perros de pelo largo. ¿Por qué? Porque es pr...

Perro

Por esta razón nunca bañes a tus perros con shampoo para humanos

Seguro te ha pasado: es día de baño para tu perro, ya está todo listo, pero te das cuenta de que no tienes shampoo para perros a la ...

Ver Más