Alimentación animal

Probióticos para perros, ¿buena o mala idea?

Publicado - 04 Junio 2024 - 17h15

Actualizado - 04 Junio 2024 - 19h30

La pregunta es, los probióticos para perros, ¿son buena o mala idea? Hablemos de este tema que causa tanto interés entre los dueños de canes. 

Por años se ha hablado de los probióticos, que son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, le dan beneficiosa a la persona que lo toma. 

Pero, ¿qué pasa cuando se los das a tu perro? ¿Sigue teniendo el mismo efecto? 

En el caso particular de los canes, los probióticos suelen administrarse en forma de suplementos dietéticos o a través de alimentos formulados. Pero la pregunta no ha sido respondida, ¿cierto?

Para fines prácticos y sencillos, ¡sí!, los probióticos para perros son buenos, y aquí te vamos a compartir algunas investigaciones que lo muestran. 

Los probióticos son buenos. Foto: Pexels/Anna Shvets

1. Salud digestiva

De los primeros efectos que tienen los probióticos en los perros es que mejoran el equilibrio microbiano, esto quiere decir que pueden restablecer y mantener el equilibrio saludable el intestino. 

Reducción de la diarrea. Gracias a los diversos estudios que se han realizado, los expertos encontraron que los probióticos pueden reducir la incidencia y duración de la diarrea. Sobre todo cuando éstas son provocadas por el estrés o el uso de antibióticos. 

2. Sistema inmunológico 

Como personas, sabemos la importancia de tener un intestino saludable, pues esto contribuye en el mejoramiento del sistema inmunológico. Lo mismo pasa con los perros. 

El darles probióticos puede ayudar a estimular la producción de anticuerpos y otras respuestas inmunitarias. 

3. La piel 

¿Tu perro vive con alergias o dermatitis? Resulta que algunos probióticos le pueden ayudar a reducir estos malestares, pues, de nuevo, al mejorar el intestino, otros órganos y sistemas se ven afectados de formas positivas. 

4. Control de peso y metabolismo

Pasa que queremos tanto a nuestras mascotas que luego los premiamos con comida, pero no nos damos cuenta que los excesos son malos. Con los probióticos le ayudaa a la digestión y absorción de nutrientes. 

5. Probióticos para la ansiedad en perro

De acuerdo con la doctora Emily Cross, tras algunos estudios que se han realizado, los probióticos le pueden ayudar a controlar la ansiedad a un perro. 

“Estamos aprendiendo sobre la importancia de lo que se denomina ‘eje intestino-cerebro’. Esto significa que existe una conexión entre los intestinos y el cerebro, a través del sistema nervioso, y viceversa”, explica.

“Descubrimos que alimentar a los perros con una cepa específica de bacterias beneficiosas, BL999, puede ayudarlos a mantener un comportamiento tranquilo”.

Aunque te hemos dado puntos muy importantes, queremos resaltar algo muy importante, antes de administrarle a tu perro probióticos, es sumamente importante que acudas a un veterinario para que te asesore y revise la salud de tu peludo. 

Consulta siempre con tu veterinaria. Foto: Pexels/cottonbro

¿Cómo saber que mi perro necesita probióticos?

Todo está en el aparato digestivo. Si tu can presenta diarrea, indigestión, estrés, alergias o un sistema inmunitario débil, es hora de ir al veterinario y juntos descubrir el tratamiento que se le puede dar. 

Ojo, según los expertos, los cachorros y los perros de edad avanzada son más susceptibles a estos desequilibrios. 

Pese a que todo suena maravilloso, tenemos que decirlo: los probióticos no son adecuados para todos ni aplica para todas las situaciones y mucho menos deben considerarse “productos milagrosos”. 

“Existen otras afecciones en las que es posible que no se recomienden los probióticos, como en perros con un tubo gastrointestinal significativamente comprometido o en aquellos en tratamiento como la quimioterapia, en cuyo caso la decisión de comenzar a administrar probióticos se debe tomar con la recomendación del veterinario. Si tu mascota no se siente bien, siempre debes consultar con el veterinario”, sugiere la Dra. Cross.

Los probióticos deben ser administrados por un veterinario. Foto: Pexels

Efectos secundarios del uso de probióticos en perros

Todo en exceso es malo, por eso insistimos de acudir al veterinario antes de actuar, medicar y administrar.

Resulta que entre los efectos secundarios de los probióticos en perros está la diarrea, flatulencias, hinchazón u otros problemas digestivos. 

Probióticos de humanos en perros

Tal vez para algunos resulte fácil darle probióticos de humanos a su can, pero, ¡error! La Organización Mundial de la Salud advierte que existen algunos que podrían ser beneficiosos para tu perro, pero primero tienen que ser analizados como el yogurt. 

Este producto es conocido por tener probióticos y claro que existen aquellos sin azúcares ni edulcorantes artificiales, pero la doctora Cross no lo recomienda en perros. 

“No se ha demostrado la seguridad ni la eficacia de los yogures en perros y gatos. Más importante aún, el yogur contiene otros ingredientes, como los lácteos, y los perros pueden ser intolerantes a ese nivel de lácteos. A excepción de algunos productos, la mayoría de los yogures no garantizan la cantidad de bacterias vivas, explica. 

Según la Dra. Cross, si estás buscando alimentos probióticos para perros, el producto o el alimento debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una cantidad eficaz de bacterias probióticas
  • Contener bacterias que permanezcan activas en el estante
  • Sobrevivir hasta el tracto gastrointestinal inferior donde las bacterias tienen el mayor efecto

Ahora que ya lo sabes, cuando le realicen estudios a tu perro, pregúntale a tu veterinario cuáles probióticos le pueden hacer bien a tu perro. Recuerda que la opinión del experto da mayor seguridad. 

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más