Conducta animal

¿Por qué algunos perros aúllan y otros solo ladran?

Publicado - 21 Noviembre 2024 - 15h00

La comunicación canina es un mundo fascinante donde cada sonido tiene un significado específico. Los ladridos y aullidos son formas fundamentales de expresión, pero no todos los perros los utilizan de la misma manera. ¿A qué se debe esta diferencia?

Elena Gutiérrez, etóloga especializada en comportamiento canino, explica: "La variación en los sonidos de los perros está directamente relacionada con su herencia genética, personalidad, entorno y propósito de comunicación".

Factores que influyen en el tipo de vocalización:

1. Herencia genética

Según estudios publicados en el Journal of Canine Behavior:

- Algunas razas son más propensas a aullar

- Razas de trabajo tienden a ladrar más

- Los perros con ancestros lobos mantienen más el instinto de aullido

2. Origen de la raza

El doctor Carlos Martínez, especialista en razas caninas, señala que los perros de caza, como los sabuesos, tienen mayor tendencia a aullar. “Los perros pastores o de guardia suelen ladrar más como método de alerta".

Existen razas que son más propensas a ladrar que aullar.
Existen razas que son más propensas a ladrar que aullar.

3. Contexto comunicativo

Aullidos:

- Comunicación a largas distancias

- Señal de ubicación para la manada

- Expresión de soledad o ansiedad

- Respuesta a sonidos de alta frecuencia

Ladridos:

- Alerta inmediata

- Defensa del territorio

- Comunicación de necesidades

- Interacción más directa con humanos

4. Factores ambientales

- Nivel de socialización

- Entrenamiento

- Experiencias tempranas

- Interacción con humanos y otros perros

5. Personalidad individual

"Cada perro es único", recalca la doctora Gutiérrez. "Algunos son más expresivos, otros más reservados. Esto determina su forma de comunicación".

Investigaciones científicas revelan:

- No existe una regla universal

- La vocalización es una combinación de genética y aprendizaje

- Los perros modifican sus sonidos según la respuesta que reciben

Los aullidos o ladridos son para comunicarse con los humanos.
Los aullidos o ladridos son para comunicarse con los humanos.

Curiosidades sobre vocalizaciones caninas:

- Los lobos aúllan más que ladran

- Los perros domesticados han desarrollado más variedad de ladridos

- Algunas razas, como los Basenji, casi no ladran

Recomendaciones de los expertos:

- Observar el contexto de los sonidos

- No interpretar todos los sonidos como negativos

- Prestar atención al lenguaje corporal

- Consultar a un especialista si hay cambios significativos

"Los ladridos y aullidos son lenguaje. Entenderlos nos ayuda a mejorar nuestra comunicación y relación con los perros", finaliza el experto. 

También te puede interesar: Los perros son grandes compañeros para enfrentar la depresión

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

¿Ponerle o no ropa a nuestras mascotas? Expertos revelan la realidad

A cuántos de nosotros no nos gusta ver a nuestras mascotas con diferente tipo de ropa; incluso a algunas personas les gusta ponerles...

Cuidado animal

¿Tienes una multa de tránsito? Págala cuidando perritos

A muchos de nosotros nos han multado alguna vez, ya sea por velocidad, por estacionarnos donde no es o por alguna otra falta en el r...

Comportamiento

¿Quieres saber qué tan inteligente es tu perro?

Una verdad que para mi es absoluta, es que los perros son muy inteligentes. Lo hablo desde experiencia propia, ya que he tenido la f...

Comportamiento

Señales silenciosas del parvovirus felino

El parvovirus en gatos, también conocido como panleucopenia felina, es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser mortal si n...

Comportamiento

¿Ponerle o no ropa a nuestras mascotas? Expertos revelan la realidad

A cuántos de nosotros no nos gusta ver a nuestras mascotas con diferente tipo de ropa; incluso a algunas personas les gusta ponerles...

Cuidado

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

Cuidado

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

Castración

Razones por las cuales deberían castrar a tu perro

Sabemos que la castración en los perros es importante porque lo vemos en diferentes campañas y muy probablemente la gente que conoce...

Ver Más