Gato

Resfriados e infecciones respiratorias en gatos, detéctalas a tiempo

Publicado - 26 Mayo 2025 - 16h00

¿Crees que tu gato no puede resfriarse? Pues sí, los gatos también pueden enfermarse del sistema respiratorio, y aunque no se trata de la misma gripe que nos da a los humanos, sí pueden presentar síntomas parecidos. Lo importante es saber detectar a tiempo las señales y actuar rápido para que no se complique su salud.

¿Qué es la gripe felina?

La llamada “gripe felina” es una infección respiratoria que afecta sobre todo al tracto respiratorio superior del gato. No se contagia a los humanos, pero sí es muy común entre gatos. Los culpables más frecuentes son dos virus: el herpesvirus felino tipo 1 (FHV) y el calicivirus felino (FCV), responsables de casi el 90 % de los casos. También puede haber bacterias involucradas, como Bordetella bronchiseptica o Chlamydophila felis.

Lo preocupante es que un gato infectado puede convertirse en portador de por vida, aunque no muestre síntomas, según informes de Purina. Eso significa que puede contagiar a otros gatos en cualquier momento, según la información de Purina.

¿Cómo se contagia?

Lo preocupante de la gripe felina es que el gato se puede convertir en portador de por vida.
Lo preocupante de la gripe felina es que el gato se puede convertir en portador de por vida.

El contagio ocurre principalmente por contacto directo con gatos infectados o con objetos contaminados: platos de comida, juguetes, ropa, manos sin lavar… Por eso, si tienes más de un michi en casa, la higiene es clave para prevenir brotes. Y si uno se enferma, lo mejor es aislarlo temporalmente.

Síntomas de un resfriado en gatos

Los síntomas pueden parecer un simple resfriado al inicio, pero no hay que subestimarlos. Pon atención si tu gato presenta:

  • Estornudos frecuentes
  • Secreción nasal u ocular
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Tos o dificultad para respirar
  • Úlceras en la boca (en casos más graves)

    Si notas uno o más de estos signos, acude al veterinario y evita que tu gato tenga contacto con otros animales.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico suele hacerse con base en los síntomas, el historial del gato y su entorno. En casos más complejos, el veterinario podría pedir pruebas específicas.

El tratamiento depende del cuadro clínico, pero en general incluye medicamentos para aliviar síntomas, antibióticos si hay riesgo de infección secundaria, y cuidados básicos en casa: mantenerlo abrigado, bien alimentado e hidratado, y limpiar muy bien su entorno.

¿Se puede prevenir?

¡Sí! La mejor manera es vacunarlo desde pequeño y seguir con sus refuerzos anuales. También es importante mantener su sistema inmune fuerte con buena alimentación, como con productos Purina, evitar el estrés y cuidar mucho la limpieza del hogar.

Otras infecciones respiratorias en gatos que debes conocer

Además del resfriado común o la gripe felina, existen otras enfermedades respiratorias que pueden afectar a los gatos, , como bien lo menciona Mirringo:

  • Bronquitis felina: tos, dificultad para respirar y ruidos al inhalar. Puede ser aguda o volverse crónica si no se trata.
  • Asma felina: inflamación de las vías respiratorias. Causa tos, respiración con ruido, ansiedad y hasta ataques de asfixia si no se controla.
  • Neumonía: infección grave que llena de líquido los pulmones. Es muy peligrosa, especialmente en gatitos o gatos mayores.
  • Insuficiencia respiratoria: puede presentarse si una infección no fue tratada a tiempo. El gato se ahoga con el ejercicio y tiene bajos niveles de oxígeno.
  • Rinotraqueítis felina: es causada por el virus del herpes felino. Altamente contagiosa, produce fiebre, mocos, ojos llorosos y pérdida de apetito.
     

También te puede interesar: ¿Los gatos pueden ver fantasmas? La ciencia detrás de su misteriosa mirada
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Gato

¿Planeas adoptar un gato? 5 recomendaciones clave de especialistas para estar listo antes de su llegada

Tener un gato en casa puede ser una experiencia increíble. Aunque son más independientes que los perros, los gatos también son cariñ...

Y después del baño, ¿cómo debes secar adecuadamente a tu gato?

Aunque muchos piensan que los gatos no necesitan baños porque se acicalan solos, esto no siempre aplica. Si tu michi es mayor, tiene...

Resfriados e infecciones respiratorias en gatos, detéctalas a tiempo

¿Crees que tu gato no puede resfriarse? Pues sí, los gatos también pueden enfermarse del sistema respiratorio, y aunque no se trata ...

Hipotermia en gatos, ¿cómo identificar que tu gato la tiene?

La hipotermia en gatos es una condición seria que se presenta cuando su temperatura corporal baja peligrosamente. En pocas palabras,...

Gato

¿Planeas adoptar un gato? 5 recomendaciones clave de especialistas para estar listo antes de su llegada

Tener un gato en casa puede ser una experiencia increíble. Aunque son más independientes que los perros, los gatos también son cariñ...

Celo en perritas: cómo protegerla y evitar embarazos no deseados

Cuando una perrita no está esterilizada, pasa por una etapa natural llamada celo, que puede ser un poco complicada si no se toman ci...

Qué perros son ideales para ciudades y cuáles se desarrollan mejor en entornos rurales

Aunque muchos perros viven en departamentos o casas sin jardín, no todas las razas se sienten igual de cómodas en la ciudad. Para sa...

Y después del baño, ¿cómo debes secar adecuadamente a tu gato?

Aunque muchos piensan que los gatos no necesitan baños porque se acicalan solos, esto no siempre aplica. Si tu michi es mayor, tiene...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?