Cuide del perro

Los perros de Chernobyl: Una historia de supervivencia y adaptación

Publicado - 03 Enero 2025 - 14h00

Cuando pensamos en el desastre de Chernobyl de 1986, solemos imaginar una ciudad vacía, un ambiente desolado y un lugar prohibido para los humanos. Sin embargo, en medio de este paisaje sombrío, hay sobrevivientes inesperados: los perros que fueron abandonados tras la evacuación de la zona. Estos "lomitos radiactivos" se han convertido en un fascinante caso de estudio para los científicos.

Después del accidente nuclear, las familias que habitaban la región tuvieron que abandonar sus hogares rápidamente, dejando atrás a sus mascotas. Contra todo pronóstico, los peludos sobrevivieron y se adaptaron a las duras condiciones de un lugar con altos niveles de radiación, temperaturas extremas y escasez de comida.

Aunque estos perros ya no tienen dueños, su origen se remonta a las mascotas que las familias dejaron atrás en 1986.
Aunque estos perros ya no tienen dueños, su origen se remonta a las mascotas que las familias dejaron atrás en 1986. 

Hoy en día, se estima que hay más de 300 perros viviendo en la zona de exclusión, desde áreas cercanas al reactor hasta los alrededores del bosque. Según un estudio reciente, estos animales no solo sobreviven, sino que han desarrollado adaptaciones genéticas únicas debido a la radiación prolongada.

¿Qué dice la ciencia sobre ellos?

Un equipo internacional de científicos analizó el ADN de 302 perros de Chernobyl y los comparó con el de perros de otras regiones. La doctora Gabriela Cruz, experta en biología evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que "los resultados muestran diferencias genéticas significativas en los perros que viven cerca de la planta nuclear frente a los de áreas más alejadas, lo que sugiere que la radiación ha jugado un papel en su evolución."

Entre estas diferencias, se identificaron mutaciones genéticas similares a las observadas en otras especies de la zona, como las ranas arborícolas, lo que podría ser una respuesta directa a la radiación. Estas mutaciones han permitido que los peludos se adapten mejor al entorno hostil.

¿De dónde vienen estos perros?

Aunque estos perros ya no tienen dueños, su origen se remonta a las mascotas que las familias dejaron atrás en 1986. Estudios genéticos indican que muchos tienen ancestros en común con pastores alemanes, aunque ahora forman parte de una población mestiza. Además, los investigadores han identificado hasta 15 grupos familiares entre ellos, mostrando una sorprendente estabilidad genética y social.

Los llamados perros de Chernobyl no solo nos hablan de resiliencia, sino que también ofrecen una oportunidad única para entender cómo la vida puede adaptarse a condiciones extremas. La doctora Cruz agrega que "estos estudios tienen implicaciones más allá de la biología; podrían ayudar a desarrollar estrategias para proteger a los humanos de la radiación, incluso en misiones espaciales."

Te podría interesar: Conoce los perros de Chichén Itzá

Estos canes son un recordatorio de cómo la naturaleza, incluso en los escenarios más adversos, encuentra formas de resistir y prosperar. Aunque sus vidas no son fáciles, los perros de Chernobyl nos enseñan una valiosa lección sobre supervivencia y adaptación. ¡Sin duda, son héroes peludos en medio de la adversidad!

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?