Razas de perros

Cuál es la diferencia entre el pastor alemán y el pastor belga malinois

Publicado - 30 Enero 2024 - 16h49

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h24


No estás viendo doble, no es el mismo perro y definitivamente deberías saber cuáles son las diferencias entre el perro pastor alemán y el pastor belga Malinois. Definitivamente su apariencia puede confundir a cualquiera, hasta el tutor medianamente experimentado le ha pasado, pero sin duda alguna pueden tener diferencias considerables que debes conocer para decidir adoptar a uno de los dos.

Primero te compartiremos las principales diferencias entre un pastor belga y un malinois, te ayudarán a diferenciarlos sin duda alguna.

  1. Origen: los pastores alemanes son el resultado de los perros de pastoreo de Alemania, y comenzaron a criarse entre 1899. Mientras que los pastores belgas le debes su nombre al sitio de origen, además de tener registro de su crianza a partir de 1891.
     
  2. Talla y peso:  un pastor belga alcanza el tamaño de 62 centímetros, un peso de 25 a 30 kilos, y un pastor alemán alcanza 60 centímetros con un promedio de 30 a 40 kilos. Lo que indica que el belga suele ser más alto y estilizado.
     
  3. Orejas: la forma de las orejas es una de las pistas que te pueden ayudar a diferenciar al pastor belga y al pastor alemán. Ambas razas tienen las orejas rectas y alineadas siempre, pero la clave está en que las orejas del alemán son largas y puntiagudas, mientras que los belga las tienen más pequeñas y con una forma triangular. Probablemente sea de las características más visibles.
     
  4. Hocico: esta será una de las características más notables para tutores experimentados o veterinarios, ya que el pastor alemán tiene una mordida de tijera, mientras que el belga tiene forma de pinza.
     
  5. Estructura y curvatura: como mencionamos anteriormente, el pastor belga es alto y estilizado; se debe a que la curvatura de se cadera es muy tenue. A comparación de la curva del pastor alemán es mucho más pronunciada y se suele ver un poco voluminoso.
     
  6. Colores: los pastores belgas tienen una mayor diversidad de colores y combinaciones de éstos, mientras que los alemanes tienen una gama más reducida.
     
  7. Pelaje: el pelo ayuda a diferenciar a cada raza. El pastor alemán tiene pelo largo y pelo corto. En ambas, el color es una mezcla entre tono fuego, blanco y negro.  

Las características del pelaje del pastor belga son más amplias porque existen 4 variedades de esta raza:

  • El pastor malinois se parece al pastor alemán de pelo corto, aunque con pelaje color carbón y cabeza alargada.
  • El pastor tervueren se parece al alemán de pelo largo en color carbón o arena. Tiene hocico largo y orejas puntiagudas.
  • El pastor laekenois es muy resistente al frío por el pelaje doblado (con pelo frondoso). Son de color carbón con amarillos y rojos en la base.
  • El pastor groenendael tiene pelo largo y de color negro.


Características generales de ambas razas


El perro pastor alemán es una de las razas de perros de talla mediana a grande más populares del mundo canino. Suelen tener un cuerpo musculoso, son pacíficos, determinados, confiados y bastante fieles, suelen ser complacientes y mansos por lo que se han vuelto buenos animales de compañía.


El pastor belga es más imponente y apto para ser un perro guardián, es elegante, poderoso, activo, alerta y extremadamente energético. Tienen rasgos defensivos por lo que resulta que el pastor belga es mucho mejor perro guardián o de defensa que el alemán.

 

Ambas razas tienen que ofrecer grandes habilidades, pero como podrás notar, son de alto mantenimiento, entreno y atención, además de considerar sus necesidades nutricias, por lo que te recomendamos pensarlo dos veces al adoptar a uno de estos peluditos. Así estarás seguro de poder brindarle toda la atención y cuidados que requieren.

 

Razas

¿Cómo es el estornudo inverso de los perros?

Si alguna vez tu lomito ha empezado a hacer un sonido raro, como si estuviera resoplando por la nariz o ahogándose un poco, probable...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Perro

¿Raza pura o mezcla especial? Cómo descubrir el origen de tu cachorro adoptado

¿Cómo saber la raza del perro que adoptaste? ¿Es raza pura o mezcla especial? Aquí en Patas en Casa te vamos a dar una guía para que...

Adulto

Cola de nutria: La peculiar característica del labrador desde cachorro

Sin miedo a equivocarnos, y porque las estadísticas lo dicen, el Labrador Retriever es una de las razas más queridas y populares en ...

Cuidado

¿Tu perro anciano llora por las noches? Causas y soluciones para mejorar su descanso

Si últimamente tu lomito mayor ha empezado a llorar o aullar durante la noche, no estás solo. Muchos tutores de perros ancianos se e...

Razas

¿Cómo es el estornudo inverso de los perros?

Si alguna vez tu lomito ha empezado a hacer un sonido raro, como si estuviera resoplando por la nariz o ahogándose un poco, probable...

Gato

Flow y el fenómeno de la adopción de gatos negros

La película animada "Flow", ganadora del Oscar 2025, ha desatado un fenómeno inesperado: un aumento significativo en la adopción de ...

Perro

Baño y celo: ¿Es seguro o un error? Esto dicen los expertos 

¿Es seguro bañar a mi perrita cuando está en celo? Existen muchos mitos al respecto, pero, ¿qué dicen los expertos? En Patas en Casa...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?