Salud del perro

Consejos para que tu perro socialice con otros

Publicado - 16 Julio 2024 - 14h00

El que tu perro socialice con otros canes es básico, pues un peludo que convive con otros es más feliz, más equilibrado y menos propenso a tener problemas de comportamiento. A continuación, te presentamos algunos consejos para que tu perro sea el amigo de todos.

  • Hazlo en sus primeros meses

La doctora Mary Burch, directora del programa Canine Good Citizen de la American Kennel Club (AKC), sugiere socializar en las primeras semanas de vida. “El periodo de socialización primaria de los cachorros es entre la tercera y 14 semana de edad”, aconseja la experta. Durante ese tiempo, los canes son más receptivos a nuevas experiencias y es crucial exponerlos a una variedad de personas y animales en un entorno siempre positivo.

  • Obediencia

Las clases de obediencia no solo enseñan comandos básicos sino que también proporcionan una oportunidad estructurada para que los perros interactúen entre sí. Otra ventaja es que tu peludo también está acompañado por otros, lo cual ayuda a la socialización.

Recuerda que la socialización es básica para que no sean perros agresivos.
  • Paseos

Es de suma importancia salir a la calle con tu perro para que se acostumbre a ver y oler otras personas y animales. Además, los paseos reducen la ansiedad, aumenta la confianza de tu perro en situaciones nuevas. Hay que resaltar que debes de aprender a leer a tu animal, nunca lo sueltes ni lo dejes solo, pues eso le puede ocasionar miedos.

  • Aprende a leer su lenguaje corporal

La doctora Burch explica que “los signos de estrés o incomodidad pueden incluir orejas hacia atrás, cola baja, jadeo excesivo o intento de esconderse”. El aprender a leer a tu perro, ayuda a que los paseos y salir de casa sea un recuerdo negativo del perro.

  • Recompensas

Utilizar refuerzos ayuda a que tu mascota quiera socializar. Dale a tu perro golosinas, elogios o juegos cuando muestre comportamiento tranquilos y amigables en presencia de otros perros o personas. Los refuerzos ayudan a construir asociaciones positivas y fomenta un comportamiento deseable. Recuerda que los snacks deben ser saludables.

Aprende el lenguaje corporal de tu perro para evitar estresarlo.
  • Encuentros controlados

Ya sea en tu casa o en parques, organiza “fiestas” de perros bien socializados para que tu perro aprenda y se sienta seguro. Al principio de los encuentros, asegúrate que sean rápidos, positivos y bien supervisados.

  • Consistencia

Recuerda que un perro es un compromiso y la socialización es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo. Debes tener mucha paciencia, pues hay perros que no se adaptan de inmediato, pero con amor lo lograrán.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la alimentación en cachorros

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Salud

Si tu perro tiene fiebre, estas son las posibles causas

La fiebre en perros no es un síntomas muy común , pero ciertamente nos indica que algo no está del todo bien con nuestro peludo. Por...

Perro

Calendario de vacunación canina en Chile: Guía actualizada

Año nuevo, actualización de vacunas para tu perro. Gracias al esfuerzo de las autoridades y el interés de los dueños, en Chile la in...

Cuidado animal

Antiinflamatorios para perros: Cuáles le puedes dar

Los antiinflamatorios no esteroideos son fundamentales para tratar el dolor y la inflamación en perros, ¡pero cuidado! Estos medicam...

Perro

¿Vives en un departamento? Tips sencillos para educar a tu peludo amigo

Tener un perro en un departamento es totalmente posible, siempre que te comprometas a brindarle atención, cariño y una buena educaci...

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

¿Con qué frecuencia se desparasita a un perro?

La desparasitación en perros es esencial. No únicamente para proteger su salud, también puede evitar que los humanos enfermemos de a...

Razones por las cuales deberían castrar a tu perro

Sabemos que la castración en los perros es importante porque lo vemos en diferentes campañas y muy probablemente la gente que conoce...

¿Tienes una multa de tránsito? Págala cuidando perritos

A muchos de nosotros nos han multado alguna vez, ya sea por velocidad, por estacionarnos donde no es o por alguna otra falta en el r...

Ver Más