Si tienes un gato en casa, sabes que su comida no solo debe ser rica y nutritiva, sino también estar bien cuidada. Un almacenamiento correcto del alimento para michis no solo conserva su frescura y valor nutricional, también evita accidentes como que tu gato se atiborre por su cuenta o que tu perro se coma las croquetas del gato (sí, pasa más de lo que crees, como menciona Purina).
Aquí te van algunos tips súper útiles para guardar correctamente su alimento seco o húmedo:
1. Conserva la bolsa original
Aunque parezca más cómodo vaciar las croquetas en otro recipiente, lo mejor es dejar la bolsa original dentro del contenedor. Así siempre tendrás a la mano datos como el número de lote, la fecha de caducidad y el nombre del producto. Esta info es clave si alguna vez necesitas reportar un problema al fabricante o a la autoridad sanitaria.

2. Usa un contenedor limpio y con tapa
Si vas a usar un recipiente aparte, asegúrate de que esté completamente limpio, seco y que tenga una tapa hermética. Esto ayuda a que el alimento no se humedezca ni pierda frescura, y evita que tu gato se sirva solo. Cuando termines una bolsa, lava bien el contenedor antes de poner una nueva.
3. Almacénalo en un lugar fresco y seco
El calor y la humedad pueden echar a perder el alimento, haciendo que pierda nutrientes e incluso se contamine. Guárdalo lejos del sol, de la estufa o de lugares húmedos como el baño. La temperatura ideal no debe pasar de los 26 °C.
4. Refrigera lo que sobre de la comida húmeda
Si abres una latita o sobre de comida húmeda y tu gato no se lo acaba, guarda el resto en el refri de inmediato y a no más de 4 °C. Usa un recipiente con tapa o cúbrelo bien para evitar malos olores.
5. Lava los platos y utensilios
Después de cada comida, limpia bien los platos de tu gato. También lava los utensilios que usas para servir su comida. Así evitarás que se acumulen bacterias.
6. ¿Un problema con la comida? Repórtalo
Si notas mal olor, bolsas hinchadas o tu gato se enferma tras comer, deja de darle ese alimento y consulta a tu veterinario. Puedes reportarlo a la autoridad correspondiente o al fabricante.
También te puede interesar: ¿Por qué tu gato estornuda? Lo que necesitas saber
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.