Conducta animal

¿Cómo nacen los gatos? Te lo explicamos paso a paso

Publicado - 11 Diciembre 2024 - 21h00

Actualizado - 12 Diciembre 2024 - 10h30

¿Tu gatita está embarazada y quieres estar preparado para el momento en que nazcan sus bebés? Aquí en Patas en Casa te explicamos paso a paso cómo nacen los gatos, para que estés prevenido y sepas cuando ha llegado la hora. 

 

¿Cómo nacen los gatos? 

 

El parto de las gatitas es una experiencia única y que te hará conectar mucho con tu minina si es que puedes presenciarlo y ayudarla. El nacimiento de los gatitos se divide en tres etapas de parto, de las cuales, la segunda y tercera etapas se repiten para cada gatito. Estas son cada una de ellas: 

 

 

Primera etapa del parto

 

La primera etapa del parto dura hasta 36 horas y suele ser más corta para las gatitas que han tenido gatitos antes. En esta se presentan los siguientes síntomas: 

 

  • Contracciones intermitentes, pero sin esfuerzo
  • Tu gatita estará inquieta y hará visitas repetidas a la cama o el lugar que haya escogido para parir.
  • Al final de la primera etapa, puede arañar la ropa de cama y los pantalones
  • La secreción vaginal es poco frecuente

 Segunda etapa del parto

La segunda etapa de parto dura de cinco a treinta minutos para cada gatito. Lo que puedes esperar es lo siguiente: 

 

  • Contracciones más fuertes
  • Las membranas fetales (bolsa de agua) aparecen brevemente en la vulva y estallan. Este líquido suele ser limpiado por la gata.
  • Comienza la tensión activa y el gatito bebé suele salir de cabeza primero. Una vez que la cabeza esté fuera, una o dos contracciones más deberían sacar al gatito en su totalidad.
  • La madre rompe la bolsa donde viene el bebé, mastica el cordón y lame al gatito. Esto es para limpiar al gatito y lo anima a respirar. 
File:White Cat Nursing Four Kittens HQ.jpg - Wikimedia Commons
Gata amamantando a sus cachorros. 

 

Tercera etapa del parto

La tercera etapa del parto implica el paso de las membranas y la masa de carne oscura de la placenta o el posparto. Lo que puedes esperar es lo siguiente:

 

  • Esto generalmente sigue inmediatamente después de la salida de uno o dos gatitos, aunque ocasionalmente nacen dos gatitos seguidos de dos conjuntos de membranas.
     
  • Intenta contar el número de placentas para asegurarte de que se pase una para cada gatito. 
  • Generalmente la mamá come la placenta para ocultar pruebas del nacimiento y proteger a sus gatitos.
  • Se puede ver un flujo vaginal de color marrón rojizo después del nacimiento hasta tres semanas después del mismo. Es anormal o riesgoso si es verde, aunque normalmente puede haber una pequeña cantidad de secreción verdosa después del gatito o la placenta

 

 

El proceso de parir a sus bebés es instintivo en su mayoría para las gatitas; ellas sabrás como tener la situación bajo control. Sin embargo, las cosas que como tutor puedes vigilar para saber que todo está en orden es que el tiempo entre el parto entre cada gatito bebé suele ser de 10 a 60 minutos, además de que el parto generalmente se completa dentro de las seis horas posteriores al inicio de la segunda etapa, pero puede durar hasta 12 horas.

 

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

¿Tu gatito será de pelo corto o largo? Claves para saberlo desde bebé

¿Mi gatito será de pelo corto o largo? Esa es una de las preguntas que más dueños de gatos se hacen cuando adoptan o su gatita tiene...

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?