El bozal es una herramienta básica que muchos tutores de perros deben conocer y usar correctamente. Así como el collar, la correa o el arnés, el bozal puede ser fundamental para ciertos momentos de la vida de tu lomito. Pero, ¿para qué sirve y cuándo es realmente necesario?
¿Para qué sirve el bozal?
El bozal cubre el hocico del perro e impide que muerda, coma cosas del suelo o cause daños. Aunque a veces tiene mala fama, lo cierto es que, usado de forma adecuada, no lastima ni castiga al perro. Al contrario, puede ayudarlo a estar más seguro y tranquilo en situaciones difíciles.

¿Cuándo es obligatorio?
De acuerdo con Fundación Affinity, en México y otros países, hay momentos y contextos donde el uso del bozal es obligatorio, como:
- Al viajar en transporte público (como el metro de CDMX), si no van en transportadora.
- En perros catalogados como potencialmente peligrosos.
- Cuando el perro ha mostrado agresividad o ha protagonizado incidentes con personas u otros animales.
- Por normas locales o municipales que exijan su uso en espacios públicos.
Además, es recomendable usarlo en clínicas veterinarias, estéticas caninas o paseos donde el perro suela recoger basura o comida del suelo.
¿Cuándo no se debe usar?
Nunca uses el bozal como castigo ni para evitar ladridos, masticar objetos o comportamientos repetitivos. Tampoco lo dejes puesto por largos periodos ni sin supervisión. Recuerda que el bozal no corrige conductas por sí solo. Si hay un problema de fondo, lo mejor es acudir con un etólogo o entrenador profesional.
Tipos de bozales: ¿cuál es el mejor?
- Bozal de cesta: Es el más recomendado. Aunque parece rígido, permite al perro jadear, beber y hasta comer premios. Viene en materiales como plástico, alambre o caucho.
- Bozal de tela o hocico suave: Mantiene la boca cerrada, lo que puede ser peligroso si hace calor, ya que impide que el perro jadee. Solo debe usarse por pocos minutos y con vigilancia.
Recuerda: el bozal no es una herramienta de castigo, sino una forma de cuidar a tu perro y a los demás. Úsalo con responsabilidad y, si tienes dudas, consulta con un experto en comportamiento canino.
También te puede interesar: ¿Los perros braquicéfalos sufren más en verano? Cuidados clave
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.