Cuidado animal

Certificación para paseadores de perros, ¿Para qué sirve?

Publicado - 15 Junio 2024 - 15h00

¿Estás pensando en volverte paseador de perros oficialmente y no sabes por dónde empezar?  Lo primero que debes de hacer es adquirir las credenciales necesarias para poder hacerlo y la primera es la certificación de paseadores de perros, pero mucho ojo porque en México tienes que hacerlo mediante el Padrón de paseadores y entrenadores de México. Aquí en Patas en Casa te decimos todo lo que debes de saber. 

¿Para qué sirve la certificación de los paseadores de perros? 

La Secretaría del Medio Ambiete (Sedema) creó el Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en CDMX para que tu perro este bajo el cuidado de una persona certificada, pero para los paseadores significa un respaldo referente a sus capacidades sobre los servicios que pueden ofrecer.  La Sedema de la Ciudad de México informó que a partir de este jueves 6 de junio entró en vigor el Acuerdo por el que se crea el “Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México”. 

El propósito del padrón de paseadores y entrenadores, es integrar en una base de datos que permita contar con un padrón público de las personas físicas que se dediquen al paseo de perros, a fin de llevar un control y generar los lineamientos, protocolos, mecanismos de operación y monitoreo que garanticen que las personas paseadoras proporcionen un adecuado manejo de los animales de compañía para procurar su bienestar. 

¿En qué parte entra la certificación? 

Dentro de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México se contempla la impartición de cursos de capacitación, así como la emisión de credenciales que identifique a las personas como paseadores capacitados por la Agencia de Atención Animal, lo que permitirá regular dicha actividad en la capital del país. 

Las capacitaciones fueron pensadas para ser teórico-prácticas fueron pensadas para proporcionarles las herramientas necesarias para que los paseadores de perros se puedan desenvolver de manera profesional en áreas de:

• Bienestar animal

• Tutela responsable

• Legislación

• Primeros auxilios

• Importancia del paseo en la vida del perro

• Lenguaje corporal del perro

• Buenas prácticas del paseo

• Teoría de la dominancia

• Herramientas de control adecuadas

¿Para qué necesitan certificación los paseadores? 

¿Para qué se hace esta certificación? El paseo de un animal de compañía requiere de conocimientos específicos para que sea realizado de manera adecuada y tenga un impacto positivo en muchos aspectos de la salud física y mental del perro. La necesidad de algunos cuidadores de ofrecer esta parte de la rutina sumada con la falta de tiempo hace que el oficio de paseador de perros sea cada vez más necesitado. 

A primer vistazo esto es una excelente idea para satisfacer una necesidad y al mismo tiempo crear empleos, son embargo esta oportunidad de ofrecer o recibir una remuneración económica debe de tener una garantía sobre la persona que ofrece el servicio; necesitan tener los conocimientos de atención y primeros auxilios, las necesidades básicas de cada especie. 

La necesidad de ejercitar y socializar a los animales de compañía mediante paseos cotidianos en el espacio público, se ha convertido en una oportunidad para que personas presten este servicio a cambio de una remuneración económica. 

La actividad de paseador de perros también se ha asociado a incidentes que comprometen de manera negativa la integridad de los perros a cargo del prestador del servicio, también se han generado denuncias por maltrato animal, quejas por el uso indebido y la apropiación del espacio público, entre otros conflictos entre ciudadanos.

Lo anterior se asocia a la falta de capacitación y negligencia de algunos prestadores de servicios. Por lo tanto, es necesario que esta actividad se regule para salvaguardar el bienestar animal, el uso del espacio público y evitar los conflictos entre humanos y animales no humanos.

Ver Más:

Cuidado animal

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Adoptatón: el evento en el Bosque de Chapultepec para adoptar perritos y gatitos y darle una mejor vida

Si estás buscando sumar un perro o un gato a tu familia, no te puedes perder el Adoptatón, un evento lleno de amor que busca encontr...

¿Tu gato es muy friolento? Consejos para abrigarlo sin estresarlo

Se cree que los gatos no sienten frío. Eso es una mentira, ellos también lo viven, sobre todo si tienen poco pelaje, ya están mayore...

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Ver Más