Razas de gatos

¿Qué raza son los gatos criollos y por qué se llaman así?

Publicado - 25 Noviembre 2024 - 13h00

Actualizado - 25 Noviembre 2024 - 14h50

Los gatos criollos, también conocidos como gatos mestizos o domésticos comunes, no pertenecen a una raza específica. Este término se usa para describir a aquellos felinos que no tienen un linaje definido o registrado en asociaciones de razas. Su diversidad genética los convierte en una categoría única dentro del mundo felino.

¿Por qué los gatos son llamados “criollo”?

La palabra “criollo” proviene del latín creare, que significa “crear” o “producir”. En el contexto de los gatos, se refiere a aquellos que no son de una raza pura o que tienen una mezcla de múltiples linajes. En muchos países de Iberoamérica, se usa para destacar su origen común y su conexión con el entorno local.

Los gatos criollos suelen ser los descendientes de generaciones de gatos que se han adaptado a diversas condiciones ambientales sin intervención humana directa en su reproducción.

¿Por qué no son considerados una raza?

A diferencia de los gatos de raza, como los Persas y Siameses, los criollos no tienen características físicas específicas o un estándar definido por organizaciones como la Federación Internacional Felina (FIFe). Esto significa que pueden variar en tamaño, color, forma de los ojos, tipo de pelaje y personalidad.

Su riqueza genética les proporciona una mayor diversidad, lo que a menudo se traduce en una menor predisposición a enfermedades hereditarias comunes en gatos de raza pura.

Los gatos criollos pueden variar en tamaño, color y forma.
Los gatos criollos pueden variar en tamaño, color y forma.

¿Cómo se originaron?

El origen de los gatos criollos se remonta a los primeros gatos domesticados en el Antiguo Egipto. A medida que los felinos viajaban con los humanos a través de los continentes, se cruzaron libremente entre sí, dando lugar a una población felina con características mixtas. En América Latina, los gatos criollos son descendientes de felinos traídos por colonizadores europeos que se adaptaron a los entornos locales.

  • ¿Por qué son tan especiales?

  1. Diversidad: Los gatos criollos vienen en una variedad infinita de colores y patrones, desde el clásico atigrado hasta el negro sólido o el blanco con manchas.
  2. Adaptabilidad: Son conocidos por ser resistentes y adaptarse a diferentes ambientes, desde hogares urbanos hasta zonas rurales.
  3. Personalidad única: Cada gato criollo tiene un temperamento distintivo, lo que los hace aún más especiales.

  4. Adoptar a un gato criollo es sinónimo de amor.
    Adoptar a un gato criollo es sinónimo de amor.

¿Qué dice la ciencia sobre ellos?

Según estudios, los gatos domésticos tienen una menor diferenciación genética entre razas que otras especies domésticas. Esto significa que los criollos comparten una base genética amplia que les otorga mayor resistencia y versatilidad.

¿Por qué adoptar un gato criollo?

Los gatos criollos suelen ser los principales habitantes de refugios y calles. Adoptarlos no solo ayuda a brindarles una vida digna, sino que también aporta a la reducción de la sobrepoblación felina. Además, su mezcla genética los convierte en compañeros únicos y, muchas veces, más saludables que los de razas puras.
 

También te puede interesar: Gatos con deficiencia: la importancia de la adopción responsable

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?