Salud del gato

¿Por qué los gatos tienen verrugas?

Publicado - 15 Diciembre 2023 - 19h43

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h23

Acariciar a nuestros mininos es muy importante, y no solo por el hecho de consentirlos, sino porque podríamos detectar algún problema de la piel, como pulgas, caspa, costras de heridas o verrugas, que estas últimas aunque son poco comunes, es relevante descartar si representan o no un peligro en la salud de nuestros gatos. 

Así como a nosotros los humanos pueden aparecernos las verrugas, a los gatos también se les pueden presentar estas protuberancias benignas que se relacionan con el papilomavirus  (papilomavirus felino, PVF) felino que, como su mismo nombre lo índica, es específico de esta especie; pese a ello aún existen probabilidades de llegar a desarrollar tumores malignos como carcinoma. 


Causas de verrugas en gatos

La causa principal de las verrugas es el papilomavirus felino o PVF por sus siglas, pero no es la única. Este virus se transmite directamente al contacto con zonas húmedas, abiertas, heridas, arañazos o mordeduras profundas. También por elementos como juguetes, comida y el agua de un gato infectado, aunque es difícil saber quién sí lo está y quién no porque no muestra sintomatología alguna. 


La forma en la que actúa este virus es infectando células mediante abrasiones o lesiones de la piel que son, inicialmente, las basales del estrato germinativo, lo que produce una hiperplasia y un retraso en la maduración de las del estrato espinoso y granuloso, donde se realiza la síntesis de proteínas del virus hasta infectar el epitelio escamoso estratificado de la piel. Una vez que el virus se encuentre en el organismo del gato, comienza a atacar a células sanas para alterar su funcionamiento normal, lo que hace que se dividan con mayor rapidez, además de activar genes que promueven el crecimiento de células cancerígenas y otras células, así como desactiva genes que controlan o impiden la propagación de estas células. Es por esta razón por la que el virus puede desencadenar tumores malignos en algunos gatos vulnerables.

Tipos de verrugas


Una verruga no se verá igual en todos los casos, pero podemos identificarlas por ser protuberancias que sobresalen de la dermis; llegan a tener formas y consistencias variables, pero las más frecuentes son de forma ovalada, esférica y plana. 

De acuerdo con un estudio retrospectivo de neoplasias diagnosticadas por histopatología de caninos en la Universidad de La Salle de Bogotá y el Manual ilustrado de enfermedades de la piel en perro y gato, las verrugas se presentan en los siguientes tipos: 

  • Verrugas orales: lesiones presentadas en la boca que se producen en la etapa 1 del PVF. Tienen forma de racimo de uvas en la cara inferior de la lengua. 
  • Verrugas en forma de placas virales: estas verrugas son presentadas en gatos recién nacidos por contagio de su madre, suelen aparecer en la cabeza y cuello como lesiones de la piel sin pelo y de menos de un centímetro de diámetro. Se producen por el PVF tipo dos. 
  • Carcinoma de Bowenoide: es causado por el papilomavirus de tipo 2, produce lesiones grandes, cubiertas de escamas gruesas y ulceradas. En este tipo, como en la anterior, puede darse una remisión espontánea o que las lesiones se estabilicen.
  • Verrugas que derivan en carcinoma de células escamosas: más frecuente en los gatos de razas sphynx o devon rex, son ocasionadas por el papilomavirus de tipo 2 y en áreas como la cara y las orejas. Es un tumor maligno que se extiende localmente por estas zonas, donde va volviendo rojiza la piel, formando úlceras y costras que pueden sangrar. En algunos gatos este tumor puede producir metástasis a nódulos linfáticos o los pulmones. 


Tratamiento para las verrugas

Las verrugas solo necesitan tratamiento cuando derivan en tumores malignos, de esta forma se evita que se propague a otras partes del cuerpo, aunque generalmente estas lesiones desaparecen por sí solas cuando el sistema inmune felino puede controlarlo. 

Para asignar un tratamiento al gato se necesita realizar una biopsia y pruebas de inmunohistoquímica y la microscopía electrónica para observar partículas virales en los queratinocitos. El tratamiento recomendado para algunos casos es eliminarlas mediante criocirugía o cirugía ordinaria. Sin embargo, si la cirugía no es viable por edad, enfermedad o inmunodepresión, se puede probar la terapia con el fármaco imiquimod.

No obstante, te recordamos que la decisión deberás tomarla con la información proporcionada por tu veterinario, así como la probabilidad de mejora con cada tratamiento, pues es quien más conoce a tu felino y sabrá actuar adecuadamente. 
 

 

Ver Más:

Salud del gato
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?