Salud del gato

¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal de un gato?

Publicado - 28 Agosto 2024 - 11h00

La respiración es una función vital en todos los seres vivos, y en el caso de los gatos, conocer su frecuencia respiratoria normal es fundamental para evaluar su estado de salud. Este parámetro puede variar según diversos factores, pero mantener un rango adecuado es esencial para el bienestar felino.

La frecuencia respiratoria se refiere al número de respiraciones que un animal realiza en un minuto.
La frecuencia respiratoria se refiere al número de respiraciones que un animal realiza en un minuto. 

¿Qué es la frecuencia respiratoria?

La frecuencia respiratoria se refiere al número de respiraciones que un animal realiza en un minuto. En los gatos, cada respiración completa incluye la inhalación (cuando el pecho se expande) y la exhalación (cuando el pecho se contrae).

Rango normal de frecuencia respiratoria en gatos
En general, la frecuencia respiratoria normal de un gato en reposo oscila entre 20 y 30 respiraciones por minuto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este rango puede variar ligeramente según la edad, el tamaño y la condición física del felino.

La doctora Kelly St. Denis, especialista en medicina felina y presidenta de la Sociedad Americana de Medicina Felina, señala: "Los gatos jóvenes y los de razas pequeñas tienden a tener frecuencias respiratorias ligeramente más altas que los gatos mayores o de razas más grandes. Es crucial que los propietarios conozcan el rango normal de su gato en particular".

Te podría interesar: Mi gato duerme mucho: cuánto tiempo debe dormir normalmente un gato en el día

Varios factores pueden afectar temporalmente la frecuencia respiratoria de un gato:

Actividad física: Después del ejercicio, es normal que la respiración se acelere.
Temperatura ambiental: El calor puede aumentar la frecuencia respiratoria.
Estrés o ansiedad: Situaciones de tensión pueden alterar la respiración.
Edad: Los gatitos suelen respirar más rápido que los gatos adultos.

Cómo medir la frecuencia respiratoria de un gato

Para medir la frecuencia respiratoria de un gato, se recomienda hacerlo cuando el animal esté en reposo o dormido. Observe el movimiento del pecho durante un minuto completo y cuente las respiraciones. Es aconsejable realizar varias mediciones en diferentes momentos para obtener un promedio fiable.

El doctor John Berg, profesor de cirugía en la Escuela de Medicina Veterinaria Cummings de la Universidad Tufts, advierte: "Una frecuencia respiratoria persistentemente elevada, especialmente si está por encima de 40 respiraciones por minuto en reposo, puede ser un signo de problemas respiratorios o cardíacos y requiere atención veterinaria".

Observe el movimiento del pecho durante un minuto completo y cuente las respiraciones.
Observe el movimiento del pecho durante un minuto completo y cuente las respiraciones.

Aunque las variaciones temporales son normales, ciertos signos pueden indicar problemas:

Respiración con la boca abierta (excepto después de ejercicio intenso)
Respiración ruidosa o con silbidos
Frecuencia respiratoria constantemente elevada en reposo
Dificultad para respirar o respiración superficial

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Salud del gato
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?