Cuide del perro

¿Cuánto dura el efecto de una pipeta para perros?

Publicado - 09 Septiembre 2024 - 12h00

Actualizado - 17 Diciembre 2024 - 14h09

Las pipetas antiparasitarias son una solución común para proteger a los perros de parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros. Estos productos actúan de forma tópica, se aplican en la piel del perro y ofrecen una barrera protectora que puede durar varias semanas. Sin embargo, la duración exacta del efecto de una pipeta puede variar según la marca, el tamaño del perro y las condiciones ambientales.

La duración de una pipeta depende de la marca y el tipo de producto utilizado
La duración de una pipeta depende de la marca y el tipo de producto utilizado

Las pipetas contienen ingredientes activos que, al aplicarse en la piel, se distribuyen por el cuerpo del perro a través de las glándulas sebáceas. Esto permite que el principio activo se mantenga en la piel y el pelaje, protegiendo al perro de infestaciones. Los compuestos más comunes incluyen fipronil, permetrina e imidacloprid, que actúan de manera rápida para eliminar parásitos y evitar su proliferación.

El doctor Antonio Rodríguez, veterinario especializado en dermatología animal, explica: "Las pipetas son una opción efectiva porque los ingredientes activos se almacenan en las capas grasas de la piel, lo que garantiza una liberación constante y prolongada, manteniendo al perro protegido durante semanas."

Duración promedio de una pipeta

La duración de una pipeta depende de la marca y el tipo de producto utilizado. En la mayoría de los casos, su efecto protector contra pulgas y garrapatas dura entre 3 y 4 semanas. Sin embargo, algunas marcas premium ofrecen protección extendida de hasta 8 semanas, especialmente contra pulgas.

Es importante seguir las indicaciones del fabricante y del veterinario para asegurarse de aplicar la pipeta correctamente y en los intervalos adecuados. Si bien una pipeta puede proteger durante un mes, su eficacia puede verse reducida si el perro se baña con frecuencia o si se expone a ambientes donde los parásitos son muy comunes.

Te podría interesar: Cómo hacer 3 antipulgas caseros para perro

El efecto de la pipeta puede verse influenciado por varios factores. Por ejemplo, el tamaño del perro juega un papel importante, ya que los productos están formulados para distintas categorías de peso. Además, la frecuencia con la que el perro se moja o es bañado puede reducir la duración del tratamiento, dado que algunos productos no son completamente resistentes al agua.

El doctor Rodríguez advierte: "Aunque las pipetas suelen ser resistentes al agua, los baños frecuentes con champús agresivos pueden reducir su efectividad, por lo que se recomienda esperar al menos 48 horas después de la aplicación antes de bañar al perro."

¿Cuándo reaplicar la pipeta?

Para garantizar una protección continua, es recomendable reaplicar la pipeta según las instrucciones del fabricante, que suelen sugerir una nueva aplicación cada 30 días. En perros muy activos o que pasan mucho tiempo al aire libre, es posible que sea necesario un control más frecuente.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Ver Más:

Cuide del perro
Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?