Adoptar un gatito

¿Qué puedo hacer si tengo alergia a los gatos?

Publicado - 27 Junio 2024 - 10h00

Actualizado - 17 Julio 2024 - 13h00

Las alergias a los gatos son una preocupación común para muchas personas que aman a estos animales pero que luchan con los síntomas incómodos que provocan. 


Según estudios, aproximadamente el 10% de la población es alérgica a los gatos, una cifra que puede complicar la convivencia con estas adorables mascotas. Sin embargo, existen varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a manejar esta condición.

mujer alergica a los gatos. Foto: Envato/s_kawee


¿Por qué soy alérgica a los gatos?


Las alergias a los gatos se desencadenan principalmente por una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra en la piel, saliva y orina de los gatos. Cuando los gatos se acicalan, esta proteína se transfiere a su pelaje y se disemina en el ambiente. Al inhalar estas partículas, las personas alérgicas pueden experimentar síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y, en casos severos, dificultad para respirar.

También te puede interesar: 5 razas de gatos que no dan alergia, ¡Adiós a los estornudos!


¿Cómo manejar la alergia a los gatos?


Higiene y limpieza del hogar
Mantener el hogar limpio es crucial para reducir la exposición a los alérgenos. La Dra. Beth Corn, profesora de alergia e inmunología en el Hospital Mount Sinai, sugiere "aspirar con frecuencia utilizando una aspiradora con filtro HEPA y limpiar las superficies regularmente para eliminar los alérgenos". También recomienda lavar la ropa de cama y las mantas de tu gato semanalmente.


Bañar al gato regularmente
Bañar al gato puede ayudar a reducir la cantidad de alérgenos en su pelaje. Aunque los gatos no suelen disfrutar del baño, acostumbrarlos desde pequeños puede hacer que el proceso sea menos estresante. 

Gato enojado bañándose. Foto: Pexels/ Karin Chantanaprayura


Utilizar purificadores de aire
Los purificadores de aire pueden capturar las partículas de alérgenos en el aire, mejorando la calidad del aire en el hogar. El Dr. James Sublett, presidente de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, recomienda "usar purificadores de aire en las áreas donde pasas más tiempo, como el dormitorio y la sala de estar".


Tratamientos médicos
Para aquellos con síntomas más severos, los tratamientos médicos pueden ser necesarios. Los antihistamínicos, los descongestionantes y los aerosoles nasales pueden aliviar los síntomas. La inmunoterapia, también conocida como "vacunas para la alergia", es otra opción, pues esta puede ser efectiva en reducir la sensibilidad a los alérgenos de gatos y mejorar la calidad de vida.


A pesar de las alergias, muchas personas encuentran formas de convivir felizmente con sus gatos. Establecer zonas libres de gatos en la casa, como el dormitorio, puede proporcionar un espacio libre de alérgenos donde puedas descansar. También es útil delegar las tareas de limpieza del arenero y el cepillado del gato a alguien que no sea alérgico.


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

mujer limpiando los pelos de los gatos. Foto: Pexels/cottonbro studio

Ver Más:

Adoptar un gatito
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Adoptatón: el evento en el Bosque de Chapultepec para adoptar perritos y gatitos y darle una mejor vida

Si estás buscando sumar un perro o un gato a tu familia, no te puedes perder el Adoptatón, un evento lleno de amor que busca encontr...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?