¡Especial Fin de Año!

¿Los muérdagos son tóxicos para los perros?

Publicado - 13 Noviembre 2024 - 21h00

En estas épocas de Navidad nos encanta adornar la casa, el cuarto, la oficina, el jardín y todo lo que se nos atraviese, pero cuando tenemos mascotas en el hogar tenemos que pensar primero si es compatible con su nivel de travesuras y de ganas de lamer, olfatear y experimentar. Si quieres adornar con muérdagos para Navidad te decimos si son tóxicos para tu perro

¿Los muérdagos son tóxicos para los perros?

Anteriormente te compartimos que las flores de Nochebuena son ciertamente tóxicas tanto para perros como para gatos, y aunque para que sea grave y de emergencia deben consumir una buena cantidad de Nochebuena, es mejor no exponerlos a riesgos aunque sean pequeños. 

Según información del Centro de Control de Envenenamiento Animal (APCC), se asegura que las principales sustancias químicas tóxicas en el muérdago son las lectinas y las fitotoxinas. Estas sustancias químicas afectan al corazón, causando presión arterial baja y frecuencia cardíaca más lenta. La toxicidad severa del muérdago es poco común y generalmente solo ocurre si su mascota come una gran cantidad. 

Existen dos tipos de muérdago ¿ambos son tóxicos? 

Las variedades principales de los muérdagos son el Phoradendron serotinum (variedad americana) y Viscum album (variedad europea). El muérdago americano es menos tóxico que sus variedades europeas. Las bayas de esta planta navideña contienen polisacáridos, alcaloides y lectinas. Cuando es ingerida accidentalmente por nuestras mascotas, la intoxicación por muérdago puede resultar en signos leves de irritación gastrointestinal (por ejemplo, babeo, vómitos, diarrea, dolor abdominal). Cuando se ingieren en grandes cantidades, también se han reportado frecuencias cardíacas anormales, colapso, hipotensión (presión arterial baja), ataxia (caminar borracho), convulsiones y muerte.

Signos de intoxicación en perros con consumo de muérdagos 

  • Dolor abdominal
  • Dificultades respiratorias
  • Colapso cardiovascular
  • Diarrea
  • Comportamiento errático
  • Presión arterial baja
  • Ralentización de la frecuencia cardíaca
  • Vómitos

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Fin de Año

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Adopción de animales

¿Cómo puedo adoptar un perro en Bogotá y a dónde debo ir? Te contamos todos los detalles

¿Estás pensando en adoptar a un perrito antes de que termine el año? O tal vez los más pequeños de la casa pidieron crecer la famili...

Fin de Año

3 sonidos que pueden ayudar a relajar a tu gato durante la pirotecnia

¿Tus vecinos o tu familia suelen festejar las fiestas decembrinas con pirotecnia? Debes de tener en cuenta que tus gatitos pueden es...

Fin de Año

Estos son los documentos que necesitas para viajar con tus mascotas fuera de Chile

¿Vas a salir de vacaciones esta temporada decembrina? Ten listos todos los documentos que necesitas llevar para poder salir de Chile...

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más