Comportamiento del gato

Cómo ahuyentar gatos sin hacerles daño

Publicado - 15 Septiembre 2024 - 11h00

Los gatos pueden ser visitantes frecuentes en jardines, terrazas o patios, y aunque muchas personas los consideran adorables, otras prefieren mantenerlos alejados para evitar daños en plantas o ensuciar áreas específicas. Ahuyentar a estos felinos sin causarles daño es posible si se utilizan métodos humanitarios que respeten su bienestar.

Una de las formas más sencillas y efectivas de mantener alejados a los gatos es mediante el uso de aromas que les resulten desagradables. Los cítricos, como el limón, la naranja y la lima, son repelentes naturales para los gatos. Simplemente puedes esparcir cáscaras de estos frutos alrededor del área que deseas proteger. También es posible mezclar jugo de limón con agua y rociarlo en las zonas que frecuentan.

Los cítricos, como el limón, la naranja y la lima, son repelentes naturales para los gatos.
Los cítricos, como el limón, la naranja y la lima, son repelentes naturales para los gatos.

El doctor Alfredo Martínez, especialista en comportamiento animal, señala que “los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, y ciertos aromas, como los cítricos, actúan como disuasivos naturales sin poner en peligro su salud”.

Además de los cítricos, otras opciones incluyen el vinagre blanco y el eucalipto. Estos pueden rociarse alrededor del perímetro de jardines o en áreas concretas para que los gatos eviten acercarse.

Plantas repelentes de gatos

Otra manera de mantener a los gatos alejados es plantando en el jardín hierbas o plantas que no les gusten. Algunas de las más recomendadas son la lavanda, el romero y la ruda. Estas plantas, además de ser agradables para los humanos, actúan como repelentes naturales para los felinos.

La doctora Claudia Gómez, especialista en etología veterinaria, menciona que “el uso de plantas naturales es una alternativa efectiva y ecológica para disuadir a los gatos de ingresar a ciertos espacios, siempre respetando su bienestar y comportamiento”.

Las barreras físicas también son una opción eficaz para evitar que los gatos entren en determinadas áreas. Colocar cercas o redes en lugares estratégicos puede ser una solución que no solo los mantenga fuera, sino que también los proteja de posibles accidentes. Otra alternativa es instalar superficies rugosas o incómodas para caminar, como piedras pequeñas o alfombras de goma en las áreas que quieres proteger, ya que los gatos tienden a evitar superficies incómodas.

Por otro lado, hay dispositivos que emiten sonidos ultrasónicos que son imperceptibles para los humanos pero molestos para los gatos. Estos aparatos son otra opción no invasiva que puede ayudar a ahuyentarlos sin causarles daño.

Las barreras físicas también son una opción eficaz para evitar que los gatos entren en determinadas áreas.
Las barreras físicas también son una opción eficaz para evitar que los gatos entren en determinadas áreas.

Evita los métodos agresivos

Es fundamental no recurrir a métodos agresivos o dañinos para los gatos. Nunca uses productos tóxicos, como ciertos tipos de pesticidas, o substancias irritantes que puedan poner en riesgo su salud. La intención debe ser mantenerlos alejados, no herirlos ni generarles estrés innecesario.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?