Historias reales con perros

Akita japonesa: El fenómeno de la pérdida de esta raza

Publicado - 18 Enero 2025 - 14h00

Los Akita son la raza por excelencia japonesa, y aunque son muy populares, la realidad es que cada año está bajando la población, de acuerdo con estudios realizados. 

Esta raza originaria en la prefectura de Akita en el norte de Japón, tiene una historia que se remonta a 1630. Según registros históricos, surgieron del cruce entre perros cazadores matagi (especializados en la caza de osos) y otras razas locales. Son perros de gran tamaño, alcanzando los 60 centímetros de altura y pesando entre 30 y 59 kilos.

En 1927 se fundó la Sociedad Protectora de los Perros Akita en Odate para preservar la pureza de la raza, que había comenzado a mezclarse con otras desde el periodo Meiji. Esta organización estableció una red internacional con presencia en 11 países, incluyendo Estados Unidos y Francia, donde supervisan el registro de pedigrís y organizan exposiciones.

 

En 2023, se registró la cifra más baja de la historia con solo mil 832 ejemplares
En 2023, se registró la cifra más baja de la historia con solo mil 832 ejemplares.

La Segunda Guerra Mundial marcó un punto crítico para la raza. Una orden militar de captura redujo drásticamente su población, dejando solo algunas decenas de ejemplares. La recuperación fue notable: para 1972 existían 46 mil 225 akitas registrados, marcando un récord histórico. Sin embargo, desde entonces la población ha experimentado un declive significativo.

Datos recientes muestran una tendencia preocupante en Japón. En 2023, se registró la cifra más baja de la historia con solo mil 832 ejemplares, menor incluso que los mil 964 registrados en 2011. Este descenso se atribuye principalmente a dos factores: la creciente preferencia por perros pequeños, más adaptados a las viviendas modernas japonesas, y el envejecimiento de los criadores tradicionales sin sucesores.

Te podría interesar: 5 razas de perros japoneses más populares

La película "Siempre a tu lado, Hachikō", del 2009, contribuyó a popularizar la raza internacionalmente, ayudando a incrementar el número global de akitas a 6 mil 671 en 2017. Sin embargo, este éxito no ha frenado la disminución en Japón.

Para contrarrestar esta tendencia, en 2018 se creó la fundación ONE FOR AKITA, que trabaja para prevenir el sacrificio de akitas abandonados y promover su adopción. La organización utiliza la plataforma Furusato Choice para recaudar fondos, buscando asegurar el cuidado de estos leales perros, conocidos por su fuerte vínculo con un único dueño.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

Perro

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Perro

Cómo saber si tu cachorrito es alérgico al polen

¿Tu perrito estornuda mucho durante la primavera o se rasca sin parar? ¿Qué crees? Se puede tratar de alergia al polen. Tal como los...

Perro

Esta raza de perro está al borde de la extinción, solo quedan 1000 ejemplares 

Normalmente hablamos de especies en peligro de extinción que viven en ecosistemas complicados, pero, ¿sabías que hay una raza de per...

Gato

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Perro

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

Perro

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?