Gato

¿A los gatos se les debe cepillar el pelo?

Publicado - 23 Septiembre 2024 - 13h00

Actualizado - 26 Septiembre 2024 - 17h27

Cepillar el pelo de los gatos es una práctica que muchos dueños de mascotas pasan por alto, pero que tiene múltiples beneficios tanto para el animal como para el hogar. Si bien los gatos son conocidos por ser animales extremadamente limpios que se acicalan constantemente, el cepillado regular puede complementar este comportamiento natural y mejorar la salud y bienestar de tu gato.

La frecuencia con la que debes cepillar a tu gato depende del tipo de pelaje.
La frecuencia con la que debes cepillar a tu gato depende del tipo de pelaje.

Beneficios del cepillado para los gatos

El principal beneficio del cepillado es la eliminación del pelo muerto. Los gatos mudan su pelaje de forma natural, y aunque gran parte del pelo caído es eliminado por ellos mismos a través del aseo, una cantidad significativa termina siendo tragada. Esto puede dar lugar a la formación de bolas de pelo en el tracto digestivo, lo que genera molestias y, en casos más graves, obstrucciones. Según la doctora María González, veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el cepillado regular no solo reduce la cantidad de bolas de pelo, sino que también mejora la circulación y estimula la producción de aceites naturales que mantienen el pelaje brillante y saludable”.

Además, el cepillado es especialmente importante en gatos de pelo largo, como los persas o los maine coon, ya que su pelaje tiende a enredarse con facilidad. Estos nudos no solo resultan incómodos para el gato, sino que pueden provocar problemas en la piel si no se eliminan a tiempo. El cepillado también puede convertirse en una excelente oportunidad para detectar posibles problemas en la piel, como parásitos, irritaciones o heridas.

Te podría interesar: Cepillo para perros ¡Elige según su pelaje!

La frecuencia con la que debes cepillar a tu gato depende del tipo de pelaje. En el caso de los gatos de pelo corto, se recomienda un cepillado semanal para mantener el pelaje libre de pelo suelto y reducir la formación de bolas de pelo. Para los gatos de pelo largo, el cepillado debe ser más frecuente, idealmente entre dos y tres veces por semana, o incluso a diario durante las épocas de muda.

Para realizar el cepillado de forma efectiva, es importante utilizar las herramientas adecuadas. Los cepillos de cerdas suaves son ideales para los gatos de pelo corto, mientras que los peines de dientes más separados o cepillos especiales para pelo largo son los más recomendables para las razas con pelaje más denso. Además, es importante que el proceso de cepillado sea una experiencia agradable para el gato, ya que esto fortalecerá el vínculo entre la mascota y su dueño.

El cepillado no solo cumple una función estética, sino que es parte fundamental del bienestar general del gato. Como explica la doctora Laura Martínez, especialista en dermatología felina de la Universidad Nacional Autónoma de México, “el cepillado regular ayuda a prevenir problemas cutáneos y fomenta una relación positiva entre el gato y su dueño, ya que los felinos lo perciben como una forma de atención y cuidado”. Además, este hábito contribuye a mantener un hogar más limpio, ya que reduce la cantidad de pelo suelto que queda en los muebles y superficies.

Para los gatos de pelo largo, el cepillado debe ser más frecuente.
Para los gatos de pelo largo, el cepillado debe ser más frecuente.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Gato
Adopción de animales

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Adopción de animales

Beneficios de tener dos mascotas en lugar de una (y cuándo no es buena idea)

Si ya tienes una mascota en casa, seguro que alguna vez te has planteado traerle un compañero. Y aunque la idea de ver a un perro y ...

Comportamiento

Cómo presentar a dos gatos por primera vez para que no se arme una batalla campal

Sumar un segundo gato a la familia puede ser emocionante o una pesadilla felina si no se hace bien. Los gatos son territoriales y mu...

Comportamiento

Bigotes en gatitos: ¿Para qué sirven y por qué algunos nacen con menos?

Los bigotes de los gatos van más allá de un aspecto bonito de decoración. Estas son sus herramientas de navegación y entendimiento c...

Adopción de animales

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Alimentación animal

Es bueno o no dar caldo de pollo a los perritos, expertos dan la respuesta

El caldo de pollo casero ha ganado popularidad como complemento alimenticio para perros, sobre todo entre quienes optan por una alim...

Comportamiento

¿Por qué los perritos eligen determinados lugares para orinar? 

Si tienes un perro seguro te ha pasado: lo sacas a pasear, camina feliz, huele todo, pero cuando llega el momento de orinar o hacer ...

Adopción de animales

Beneficios de tener dos mascotas en lugar de una (y cuándo no es buena idea)

Si ya tienes una mascota en casa, seguro que alguna vez te has planteado traerle un compañero. Y aunque la idea de ver a un perro y ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?