Conducta animal

Cachorro: 5 cuidados que pueden traumatizar a la mascota cuando se hacen de forma incorrecta

Publicado - 31 Agosto 2023 - 13h40

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

La inteligencia canina permite que los perros tengan alta capacidad de aprendizaje y adaptación a diferentes situaciones. El cachorro aún está desarrollando su personalidad y esta es la mejor fase para introducir nuevos hábitos, ya que el cerebro del perro está más preparado para absorber información. Por este motivo, es necesario mucha atención para que algunas situaciones conducidas de manera equivocada no traumaticen al perro e impacten en su comportamiento canino a lo largo de toda su vida. Pensando en esto, Patas da Casa comparte 5 cuidados que debes tener para evitar tener un perro miedoso. 

1) Pasear con el perro: ten paciencia con el cachorro 

Pasear con el perro es un hábito que debe formar parte de la rutina del animal, pues trae innumerables beneficios para la salud mental y física. Además de evitar enfermedades como la obesidad canina, la depresión y la ansiedad, es un momento de descontracción y aproximación entre tu perrito y tú. Pero si ya tienes experiencia con animales, sabes que pasear con un cachorro no siempre es una tarea fácil, ya que esta es una novedad en su vida. ¡Ah!, vale recordar que este hábito sólo puede ser introducido en la vida del animal después de que tenga todas las primeras vacunas. Mira algunos consejos:
- No grites o tires de tu perro: cuando tu mascota esté segura para caminar, es necesario tener algunos cuidados como respetar su ritmo y tener paciencia para que este momento tan importante no sea negativo en la vida del animal y lo traumatice. Al llevarlo a pasear, el perrito conoce un nuevo mundo, con nuevas personas, olores, diferentes texturas y ruidos. Es normal que ande más lento y quiera explorarlo todo a su alrededor, al fin de cuentas, este es un instinto natural del perro. Por eso, no tires de tu mascota para forzarla a andar más rápido ni grites en el caso de que comience a masticar algo durante el trayecto, porque este es un tipo de comportamiento que puede darle miedo a tu perro a la hora de pasear. 
- Cuidado con el collar: elegir el collar y la correa equivocada para tu perro pueden causar algunas incomodidades y generar en el animal un trauma al collar. El uso excesivo de collares punitivos, por ejemplo, como es el caso del collar de clavijas, de choque y de estrangulamiento, pueden generar traumas emocionales e, incluso, físicos en el perro. Además, debe mantenerse el ajuste apropiado en el collar para que el animal esté cómodo, pero también se eviten escapes o ahogos porque, si se hace de forma equivocada, puede crear una aversión al accesorio. Si es un perro miedoso, una buena forma de evitar esta situación es ofrecerle bocaditos después de ponerle el collar en el pescuezo, así va a asociar este momento a algo bueno y se sentirá más seguro las próximas veces.

2) La socialización del perro debe hacerse con cautela

La socialización es un proceso muy importante para criar un perro seguro y con confianza. Un error común que muchos tutores cometen es forzar una comunicación entre el cachorro y otros animales repentinamente. Como todo es muy nuevo para ellos, es necesario que este proceso se haga de manera gradual, planeada, y comenzar la interacción con sólo un animal que sea más tranquilo. A medida que el perro vaya ganando más confianza en la presencia de otro, es recomendable soltar al animal en el parque canino para que pueda olfatear a otros animales y cree relaciones nuevas. 
Otro error muy común es dejar que tu perrito se aproxime a otro sin antes preguntarle al dueño si el animal es sociable o no. Si no lo es e intenta avanzar sobre tu cachorro, puede ser que este susto le haga tener mucho miedo de relacionarse con otras mascotas en el futuro.

cachorro com medo debaixo da cama

3) Introducir el cepillado de los dientes de forma equivocada puede traumatizar 

Mantener la higiene bucal del perro es esencial para evitar enfermedades como el tártaro, por eso, es importante saber cómo cepillar los dientes del perro de forma correcta. El cepillado debe ser introducido en la vida del cachorro de manera gradual, por lo que ni siquiera pienses agarrar a tu perro y cepillarle los dientes a la fuerza, para no traumatizarlo. Comienza de a poco, utilizando un cepillo de dientes y pasta específica para perros, con movimientos suaves, y ten mucha paciencia si tu mascota se resiste al cepillado.

4) Hora del baño: cómo evitar un perro traumatizado

No es ninguna novedad que algunas mascotas pueden detestar la hora del baño, principalmente a la hora de encender el secador. Por eso, es importante saber el paso a paso de cómo bañar a tu perro para que todo suceda tranquilamente. Como los perros tienen una audición muy aguzada, el mayor error que el tutor puede cometer es ignorar este hecho y no hacer nada para proteger a su mascota de esta incomodidad a la hora de secarla. Una alternativa para evitar este ruido es poner un poco de algodón en cada oreja del animal y distraerlo con un bocadito mientras el secador esté encendido. De esta forma, vas a evitar que el perro se traumatice con el baño.

5) Correcciones indebidas van a traumar al perro

Cuando las mascotas reciben una reprimenda, un comportamiento común que puede indicar que el perro le tiene miedo al dueño son las orejas y cola para abajo. Por más que algunas personas creen que la punición ayuda a corregir al animal, la verdad es que este tipo de actitud sólo crea un gran problema en la relación entre tutor y perro: la falta de confianza. La punición, ya sea física o verbal, como gritar o amenazar al animal, puede crear un sentimiento de ansiedad y miedo, que dificulta una conexión positiva y puede aumentar la agresividad del perro. Por eso, el adiestramiento de perros es tan importante, principalmente cuando hablamos de cachorros, ya que puede ayudar a crear límites en el comportamiento canino y, además, mejorar la relación. 

Comportamiento

¿Quieres saber qué tan inteligente es tu perro?

Una verdad que para mi es absoluta, es que los perros son muy inteligentes. Lo hablo desde experiencia propia, ya que he tenido la f...

Perro

Accesorios básicos para perros para facilitarte la vida

Si eres un tutor primerizo de perros y no sabes qué es lo primero que deberías comprarle o lo básico que no te puede faltar en su ca...

Comportamiento

Señales silenciosas del parvovirus felino

El parvovirus en gatos, también conocido como panleucopenia felina, es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser mortal si n...

Perro

Calendario de vacunación canina en Chile: Guía actualizada

Año nuevo, actualización de vacunas para tu perro. Gracias al esfuerzo de las autoridades y el interés de los dueños, en Chile la in...

Castración

Razones por las cuales deberían castrar a tu perro

Sabemos que la castración en los perros es importante porque lo vemos en diferentes campañas y muy probablemente la gente que conoce...

Cuidado animal

¿Tienes una multa de tránsito? Págala cuidando perritos

A muchos de nosotros nos han multado alguna vez, ya sea por velocidad, por estacionarnos donde no es o por alguna otra falta en el r...

¿El color de los gatos tiene que ver con su agresividad?

Los gatos son animales increíbles, pero a diferencia de los perros a ellos los rodean muchos mitos; uno de ellos es que su color tie...

Adulto

Si tu perro ha vivido más de lo que esperabas, seguro tiene este gen

¿A quién de nosotros no nos gustaría que nuestros perros fueran eternos? Claro, siempre y cuando estén lo mejor posible de salud. Pe...

Ver Más