Cuidado del gato

Riesgos de no quitarle los puntos quirúrgicos a un gato

Publicado - 27 Mayo 2024 - 17h14

Actualizado - 29 Mayo 2024 - 11h13

Como todo tutor preocupón, seguro que le preguntaste a tu veterinario todo lo que debes saber de los cuidados postoperatorios de una esterilización para perros y gatos; ya sabes cómo evitar que se lama la herida, qué puedes hacer para que no se le infecte la incisión y en caso de que eso ocurra, cómo lavarla de forma adecuada. Pero seguro también te quedó la duda sobre qué ocurre si no se le quitan los puntos quirúrgicos a tu gato, pues como siempre aquí aclaramos tus inquietudes.

Si un veterinario no retira los puntos (también conocidos como suturas) cuandotengan que retirarse por las características del material, puede ocasionar varios riesgos y complicaciones potenciales para los pacientes.

  • Infección: si los puntos se dejan puestos por mucho tiempo, la herida puede infectarse. Las bacterias pueden acumularse alrededor de las suturas, provocando enrojecimiento, hinchazón, dolor y secreción de la herida.
  • Irritación y cicatrización de los tejidos: la presencia prolongada de suturas puede causar irritación y daño a los tejidos circundantes.
  • Absceso de sutura: en ocasiones el cuerpo percibe las suturas como objetos extraños e intenta rechazarlas, lo que puede provocar la formación de un absceso de sutura. Esto puede causar dolor y puede requerir una intervención quirúrgica para eliminar el absceso y las suturas restantes.
  • Migración de la sutura: con el tiempo, las suturas que se dejan colocadas podrían migrar dentro del cuerpo, lo que puede causar dolor y complicaciones.
  • Retraso en la cicatrización de heridas: la presencia de suturas que deberían haberse retirado puede interferir con el proceso de curación normal, provocando un retraso en el cierre de la herida.

Tipos de puntos o suturas quirúrgicas

Las suturas no absorbibles son ideales para heridas visibles en la piel, debido a que dejan menos cicatrices. Cuando se utilizan suturas no absorbibles, se retiran una vez que la herida ha tenido la oportunidad de sanar. En la mayoría de los casos, los tejidos tardan alrededor de una semana en conectarse y formar un puente entre los dos bordes de la herida. Una vez que el tejido haya cicatrizado adecuadamente, se pueden retirar los puntos. La herida seguirá sanando una vez que se retiren los puntos. Cuando los puntos permanecen en la piel por mucho tiempo, pueden provocar riesgos como los enlistados anteriormente.
 

Debemos recordarte que hay suturas que se realizan con materiales que no requieren la extracción, se les conoce como puntos absorbibles o no absorbibles. Las suturas absorbibles no requieren ser retiradas debido a que el cuerpo los absorbe en 60 días, aproximadamente porque están hechas de materiales que se disuelven dentro del cuerpo; estas suturas se utilizan para capas de piel y tejido que cicatrizan de forma rápida. El material es fuerte y resistente durante las primeras dos semanas para evitar que la incisión se reabra, mientras que pasado este tiempo, pierden la mayor parte de su resistencia.

De acuerdo con el textoPrácticas quirúrgicas en Medicina Veterinaria: suturas, del catálogo de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina, de las suturas absorbibles existen 4 tipos, hechas de poliglecaprone, polidioxanona y ácido poliglicólico, y las no absorbibles están hechas de nylon y polipropileno.
 

Si alguna vez has estado presente en la esterilización de un gato, sabes que existe una gran diferencia con la de un perro y sobre todo en la recuperación; suelen ser un poco más atrevidos e impertinentes porque es cuando más activos se quieren sentir y desean correr por todos lados. Bueno, pues para evitar cualquier complicación o infección existen los conos isabelinos de los que te platicamos aquí.

Ver Más:

Cuidado del gato
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?