Cuide del perro

¿Por qué mi perro estornuda tanto? Descubre las posibles causas

Publicado - 12 Diciembre 2024 - 10h45

Actualizado - 12 Diciembre 2024 - 11h03

El estornudo en los perros puede parecer algo inofensivo e incluso gracioso en ciertas ocasiones. Sin embargo, si este comportamiento se repite de manera frecuente, podría ser una señal de que algo no anda bien con la salud de tu amigo peludo. Aunque en muchos casos no representa un problema grave, es importante prestar atención y entender las razones detrás de este síntoma.

Posibles causas de los estornudos frecuentes

Existen varias razones por las cuales un can puede estornudar. Entre las más comunes se encuentran:

Irritantes en el ambiente: Los perros tienen un olfato extremadamente sensible y pueden reaccionar ante partículas de polvo, perfumes, productos de limpieza o polen que irriten sus fosas nasales.

Así como los humanos, los perros también pueden desarrollar alergias.
Así como los humanos, los perros también pueden desarrollar alergias. 

Alergias: Así como los humanos, los perros también pueden desarrollar alergias. Según la doctora Alicia López, especialista en medicina veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, “las alergias en los perros suelen manifestarse con estornudos, picazón en la piel y, en algunos casos, secreciones nasales”.

Cuerpos extraños: Una pequeña brizna de pasto, una semilla o cualquier objeto diminuto puede alojarse en las fosas nasales de tu mascota, provocando estornudos constantes mientras intenta expulsarlo.

Infecciones respiratorias: Algunas enfermedades, como la rinitis o la sinusitis, pueden causar inflamación en las vías respiratorias del perro, lo que resulta en estornudos persistentes.

Emoción o comunicación: En ocasiones, los perros estornudan cuando están emocionados o mientras juegan. Este tipo de estornudos no es preocupante y forma parte de su lenguaje corporal.

Aunque estornudar de vez en cuando es normal, es crucial estar atentos a ciertos signos que podrían indicar un problema mayor:

  • Presencia de sangre en los estornudos.
  • Secreciones nasales abundantes o de color inusual.
  • Dificultad para respirar.
  • Letargo o falta de apetito.

En caso de notar alguno de estos síntomas, es importante llevar a tu mascota al veterinario para una evaluación completa. La doctora María Elena Ramírez, docente en la Universidad Autónoma de Baja California, señala que “un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores, especialmente en casos de infecciones o cuerpos extraños en las vías respiratorias”.

Cómo puedes ayudar a tu perro

Para minimizar los estornudos de tu perro, comienza por revisar su entorno y eliminar posibles irritantes como el polvo o el humo de cigarro. También es fundamental mantener al día sus visitas al veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.

Si los estornudos son causados por alergias, el veterinario podrá recomendarte un tratamiento adecuado, que puede incluir cambios en la dieta, medicamentos antihistamínicos o ajustes en el entorno.

Si los estornudos son causados por alergias, el veterinario podrá recomendarte un tratamiento adecuado.
Si los estornudos son causados por alergias, el veterinario podrá recomendarte un tratamiento adecuado.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

Perro

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Cómo diferenciar el miedo en perros viejitos de la confusión por demencia canina

Es normal, hasta cierto punto, que tu perro viejito cambie su comportamiento. Algunos desarrollan miedos que pueden confundirse con ...

Perro

¡Dale un nuevo comienzo! Cómo ayudar a un cachorro adoptado a ganar peso y fuerza

Adoptar a un cachorro en estado de desnutrición puede ser desafiante, pero con los cuidados adecuados, mejorará su salud y calidad d...

Gato

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Perro

Si tu perro evita caminar en pisos resbalosos, esta es la razón y cómo solucionarla

Si tu perro se niega a caminar en pisos resbalosos, no te preocupes, es normal. De hecho, lo hacen porque se sienten inseguros, por ...

Perro

De tímido a cariñoso: Cómo ayudar a tu cachorro adoptado a ganar confianza

Adoptar un cachorro es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, algunos perritos pueden mostrarse tímidos o asustadi...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?