Comportamiento del gato

¿Por qué mi gato me lame mucho?

Publicado - 03 Octubre 2024 - 13h00

Es común que los gatos laman a sus dueños con frecuencia, y aunque para algunos puede parecer un comportamiento curioso, tiene un significado profundo. Cuando un gato lame a una persona, está utilizando un método de comunicación propio de su especie para expresar afecto, marcar territorio o incluso para calmarse a sí mismo. Comprender las razones detrás de este hábito puede ayudarnos a conocer mejor a nuestras mascotas y fortalecer el vínculo que tenemos con ellas.

 Los felinos cuentan con glándulas en la piel que liberan feromonas
 Los felinos cuentan con glándulas en la piel que liberan feromonas.

Expresión de cariño y vínculo social
Lamer es un comportamiento que los gatos aprenden desde sus primeros días de vida. Las madres felinas lamen a sus crías para limpiarlas y mantenerlas seguras, además de mostrarles afecto. Este hábito se vuelve un signo de vínculo emocional, por lo que, cuando un gato lame a su dueño, está replicando este comportamiento de cuidado y cariño.

El dcotor Carlo Siracusa, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Pensilvania, menciona que “el lamido en los gatos adultos es una forma de comunicación social que se utiliza para reforzar el vínculo con otros miembros de su grupo”. Así, si un gato lame a su dueño, está demostrando que lo considera parte de su familia y quiere fortalecer ese lazo.

Marcaje de territorio
Otra posible razón por la que tu gato te lame con frecuencia es para marcarte como parte de su territorio. Los felinos cuentan con glándulas en la piel que liberan feromonas, y cuando lamen a alguien, dejan su olor impregnado. De esta manera, el lamido se convierte en una forma de marcaje, indicando que esa persona es parte de su entorno y, en cierto modo, “le pertenece”.

Te podría interesar: 7 mitos y verdades sobre los cuidados con los gatos

Es importante destacar que este tipo de comportamiento no tiene un propósito de dominancia, sino que refleja la necesidad natural del gato de sentirse seguro en su entorno y establecer sus límites.

Estrés o necesidad de autoconsuelo
En algunos casos, un lamido excesivo puede ser una señal de que el gato está experimentando estrés o ansiedad. Lamer de manera repetitiva puede actuar como una forma de calmarse, similar a la manera en que algunos gatos se lamen el pelaje cuando están nerviosos. Según la doctora Katherine Houpt, experta en comportamiento felino de la Universidad de Cornell, “el lamido compulsivo puede estar relacionado con la liberación de endorfinas, lo cual genera una sensación de alivio en el animal”.

Si notas que tu gato te lame con demasiada frecuencia, especialmente en momentos de cambios en su entorno o rutina, podría ser una señal de que necesita sentirse más seguro. En estos casos, es recomendable evaluar si hay algo en el ambiente que lo esté estresando y proporcionarle un espacio tranquilo donde pueda relajarse.

Cómo manejar el lamido excesivo

Aunque para muchos dueños el lamido de sus gatos es una muestra de cariño, en ocasiones puede volverse molesto o incluso doloroso si el gato muerde suavemente. Si deseas redirigir este comportamiento, puedes intentar distraer a tu gato con juguetes o darle un espacio donde pueda rascar y liberar su energía de forma segura.

el lamido compulsivo puede estar relacionado con la liberación de endorfinas
El lamido compulsivo puede estar relacionado con la liberación de endorfinas.



Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación animal

Gatos Maine Coon: cómo cuidar su alimentación con una dieta adecuada

El Maine Coon es uno de los gatos más imponentes del mundo felino. No solo llama la atención por su tamaño XXL y su melena estilo le...

Adopción de animales

Beneficios de tener dos mascotas en lugar de una (y cuándo no es buena idea)

Si ya tienes una mascota en casa, seguro que alguna vez te has planteado traerle un compañero. Y aunque la idea de ver a un perro y ...

Comportamiento

Cómo presentar a dos gatos por primera vez para que no se arme una batalla campal

Sumar un segundo gato a la familia puede ser emocionante o una pesadilla felina si no se hace bien. Los gatos son territoriales y mu...

Comportamiento

Bigotes en gatitos: ¿Para qué sirven y por qué algunos nacen con menos?

Los bigotes de los gatos van más allá de un aspecto bonito de decoración. Estas son sus herramientas de navegación y entendimiento c...

Comportamiento

¿Por qué tu perro se asusta con cosas comunes como la aspiradora?

Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una e...

Adopción de animales

Energía al máximo o demasiado tranquilo: ¿Cómo entender a tu cachorro adoptado?

Así que adoptaste un perro, bien por ti porque es un gran acto de amor. Y ahora que lo empiezas a adaptar a tu rutina y entrenar, ¿c...

Alimentación animal

Gatos Maine Coon: cómo cuidar su alimentación con una dieta adecuada

El Maine Coon es uno de los gatos más imponentes del mundo felino. No solo llama la atención por su tamaño XXL y su melena estilo le...

Adopción de animales

¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota? Beneficios de la castración

La esterilización animal es una de las decisiones más importantes dentro de la tenencia responsable de perros y gatos, pero, ¿cuándo...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?