Cuidado del gato

Leptospirosis en gatos ¿Altamente contagiosa?

Publicado - 16 Junio 2024 - 14h00

¿Qué es la leptospirosis? 

La leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias del género Leptospira, esta enfermedad afecta prácticamente a todos los mamíferos, incluyendo a las personas, y tiene una amplia gama de efectos adversos, desde infecciones leves sin síntomas hasta insuficiencia multiorgánica y muerte. A nivel mundial, un estudio arrojó que 1 de cada 10 gatos está infectado por Leptospira. 

¿Cómo se contagian los gatos de leptospirosis? 

La principal fuente de infección de leptospirosis  es por contacto con agua o suelo contaminado. Sin embargo,  se ha observado que los gatos domésticos tienden a evitar el contacto con el agua, y la transmisión puede ocurrir durante la caza de roedores o por contacto con la orina de animales infectados como ratas, perros y ganado. Erróneamente, se cree que los felinos son resistentes a la leptospirosis esto es porque no suelen presentar manifestaciones clínicas de leptospirosis y la respuesta de anticuerpos tiende a ser baja y decae rápidamente.

Para profundizar en la dinámica de las infecciones por leptospiras, un equipo de científicos llevó a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de los datos publicados. Resulta que varios estudios reportaron la presencia de Leptospiras en orina o riñones de gatos asintomáticos. Esto sugiere que los gatos domésticos pueden ser portadores renales y excretores de Leptospira. 

Después de 10 días de infección, las leptospiras ingresan al lumen tubular y se eliminan en la orina durante un período de días a meses. La duración de la eliminación a través de la orina y su intensidad varía de una especie a otra y de un animal a otro.

Síntomas de leptospirosis en gatos 

La infección por leptospira puede causar un espectro de síndromes que van desde el transporte asintomático hasta la enfermedad aguda fulminante. Las leptospiras pueden ingresar al cuerpo a través de cortes y abrasiones, membranas mucosas, como la conjuntiva, o a través de la piel húmeda y debilitada. La bacteriemia dura alrededor de 7 días, mientras que la patogenia de la enfermedad en gatos sigue siendo desconocida, aunque se supone que es similar a la de humanos y perros.

 La enfermedad clínica aguda ocurre durante la fase bacteriémica de la enfermedad. Se observa principalmente en huéspedes incidentales jóvenes y generalmente se asocia con bacterias productoras de hemolisinas que causan enfermedad hemolítica, hemoglobinuria, ictericia y, en casos graves, muerte. Después de que las leptospiras alcanzan un nivel crítico en la sangre, los signos clínicos aparecen debido a la acción de las toxinas leptospirales o componentes celulares tóxicos. El daño orgánico ocurre como resultado de la replicación de las leptospiras y la inducción de la producción de citocinas y por la invasión directa de células inflamatorias.

Síntomas y tipos

  •  
  • Fiebre y enfermedad repentinas
  • Músculos adoloridos, reticencia a moverse
  • Músculos, piernas, marcha rígida
  • Escudarse
  • Debilidad
  • Depresión
  • Falta de apetito
  • El aumento de la sed y la orina que progresan a la incapacidad de orinar, puede ser indicativo de insuficiencia renal crónica 
  • Deshidratación rápida
  • Vomito, posiblemente con sangre
  • Diarrea - con o sin sangre en las heces
  • Secreción vaginal ensangrentada
  • Piel amarilla y/o blanco de ojos
  • Tos espontánea
  • Respiración de dificultad, respiración rápida, pulso irregular
  • Nariz seca.
  • Honda de la membrana mucosa
  • Inflamación leve de los ganglios linfáticos

Los resultados mostraron que “la leptospirosis felina debe recibir especial atención en la clínica veterinaria, ya que la exposición a las leptospiras puede ocurrir en aproximadamente 1 de cada 10 gatos, y con mayor frecuencia en gatos con acceso a la calle”.

Debido a que la leptospirosis es transmisible a las personas, cualquier tutor debe tomar las precauciones adecuadas al tratar con animales infectados o sospechosos de estar infectados. Su veterinario le dará recomendaciones sobre cómo resguardar la distancia adecuada y tomar precauciones. 

 

Ver Más:

Cuidado del gato
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?