Cuidado del gato

Cómo se llaman los bigotes de los gatos y para qué sirven

Publicado - 31 Octubre 2024 - 13h00

Los bigotes de los gatos, conocidos científicamente como “vibrisas”, son mucho más que simples pelos largos en sus mejillas. Estas estructuras son órganos sensoriales muy sensibles que cumplen un papel fundamental en la percepción del entorno del gato. Los bigotes se encuentran no solo en el rostro, sino también en otras áreas del cuerpo, como las patas delanteras. Su función principal es brindar información crucial sobre el espacio y los objetos a su alrededor, algo esencial para un animal cazador y explorador.

Estos bigotes están conectados al sistema nervioso del gato.
Estos bigotes están conectados al sistema nervioso del gato.

Qué son las vibrisas y por qué son tan sensibles

Las vibrisas son pelos gruesos y rígidos que se encuentran conectados a folículos profundos rodeados por terminaciones nerviosas. Cada vibrisa tiene la capacidad de captar estímulos del entorno, como corrientes de aire o la presencia de objetos cercanos, enviando esta información al cerebro del gato. Según la doctora en etología Ana Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid, “las vibrisas actúan como un sistema de radar, permitiendo que el gato perciba obstáculos y evalúe la distancia entre objetos, incluso en la oscuridad”.

Estos bigotes están conectados al sistema nervioso del gato, y cualquier movimiento de las vibrisas genera una señal inmediata. Esto explica por qué los gatos son tan precisos al moverse en espacios reducidos o al realizar saltos exactos. Además, las vibrisas también juegan un papel importante en la caza, ya que ayudan al gato a calcular la ubicación de su presa.

Te podría interesar: ¿Por qué cambian de color los bigotes de mi gato?

Aunque las vibrisas más conocidas están en el rostro, en particular en la parte superior de los labios y los laterales de la nariz, también se encuentran en otras zonas. Los gatos tienen vibrisas en el mentón, sobre los ojos y en la parte trasera de las patas delanteras. Esta ubicación estratégica les permite analizar el entorno y coordinar sus movimientos con precisión.

Las vibrisas del rostro son las que más información brindan, ya que al extenderse lateralmente, actúan como una especie de “regla” que ayuda al gato a determinar si puede pasar por espacios estrechos sin quedar atrapado.

Cómo afectan las vibrisas el comportamiento del gato

Las vibrisas son tan sensibles que incluso pueden influir en el estado de ánimo del gato. Si se le tocan repetidamente o si las pierde, el gato puede experimentar estrés o desorientación. En este sentido, es importante respetar esta parte del cuerpo del animal. La doctora Lourdes Gómez, veterinaria especializada en comportamiento animal, señala que “cortar o dañar las vibrisas puede alterar el sentido de la orientación del gato y afectar su bienestar general”.

Las vibrisas son tan sensibles que incluso pueden influir en el estado de ánimo del gato.
Las vibrisas son tan sensibles que incluso pueden influir en el estado de ánimo del gato.

Además, el estado de las vibrisas puede indicar cómo se siente un gato. Por ejemplo, si están hacia adelante, el gato está curioso o en alerta, mientras que si están hacia atrás, puede estar asustado o enfadado.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Cuidado del gato
Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Adopción de animales

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Alimentación animal

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Alimentación animal

Truco para hidratar a tu gato: ¿sirve añadir agua al sobre de comida? Esto dicen los expertos

Así como para los humanos es importante la hidratación, para los gatos también. Pero… con ellos se complica un poco, pues muchos fel...

Perro

Estudio revela cuáles son las frases que más aman nuestros perritos

Si tienes un perro, seguro has notado que hay ciertas palabras que lo emocionan más que otras. Basta decir “paseo” o “comida” para q...

Comportamiento

Ni llevarlo de viaje ni dejarlo con amigos: esta es la mejor opción para tu gato cuando te vas de viaje

Si tienes un gato en casa y estás planeando unas vacaciones, seguramente te preguntas qué es lo mejor para él: ¿llevarlo contigo, de...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?